Greyhound en una de las empresas de buses de larga distancia más conocidas y económicas para viajar entre Canadá y Estados Unidos. Durante nuestro viaje a Canadá, viajamos con Greyhound entre Toronto y Nueva York y entre Nueva York y Montreal. La empresa también vende viajes directos de Toronto a Buffalo, Chicago, Detroit, etc., de Montreal a Boston, Albany, etc., de Vancouver a Seattle, Portland, Sacramento, etcétera. Además, se puede conectar con casi cualquier ciudad de Estados Unidos desde grandes ciudades con conexión directa a Canadá, como las recién mencionadas -entre otras-.
Las tarifas son competitivas y la ventaja es que generalmente se puede viajar de noche. Por ejemplo, los viajes entre Toronto y Nueva York y entre Nueva York y Montreal duran unas 12 y 8 horas, respectivamente. Así, nos ahorramos dos noches de alojamiento.
COMPRA ONLINE DE PASAJES EN GREYHOUND
Los pasajes entre las tres ciudades los compramos unos tres meses antes de la fecha de viaje. Se pueden comprar a través de la página web de Greyhound. Para viajes entre Canadá y Estados Unidos es necesario comprar desde la página de Greyhound Estados Unidos, y el pago se procesa en dólares estadounidenses (USD). Pagamos con tarjeta de débito sin problema. El costo fue el equivalente en pesos argentinos (moneda de nuestra cuenta bancaria) al momento de la compra.
Al comprar los pasajes via web se nos dan dos opciones. Se puede optar por imprimir el pasaje en el momento y guardarlo hasta el momento del viaje o se puede elegir la opción «will call» para retirar el boleto en el mostrador de Greyhound en la terminal de buses una o dos horas antes de la partida del bus, dependiendo del viaje. Nosotros optamos por esta última opción. Al instante nos llegó un mail con la confirmación de la compra.
Para poder retirar los pasajes comprados online te piden que lleves el mail de confirmación de compra y la tarjeta usada para realizar la compra. No obstante, a nosotros solamente nos pidieron el mail.
LAS TERMINALES DE GREYHOUND
El tiempo de espera en las terminales es igual de aburrido que en cualquier terminal de Argentina. De hecho, las terminales de Toronto (Toronto Coach Terminal) y Nueva York (Port Authority Bus Terminal) son tan anticuadas como la de Retiro, en Buenos Aires. La terminal de buses de Montreal (Gare d’Autocars de Montreal) fue la excepción.
Al retirar los boletos, para viajes de Canadá a Estados Unidos, es necesario pesar el equipaje a despachar. Esto lo hace la persona que está detrás del mostrador de la empresa en la terminal, quien le pone una etiqueta al equipaje con un número de identificación y el peso. El pasajero recibe una copia de dicho número de identificación para identificar el equipaje en caso de ser necesario. Es el mismo procedimiento que ocurre al viajar en tren por Estados Unidos.

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ANTES DE ABORDAR
Unos 15 minutos antes de la partida del bus se empieza a armar la fila. Los asientos no son numerados así que si viajan en pareja o grupo conviene estar un rato antes en la plataforma para escoger asiento.
Antes de poder subir al bus, el mismo chofer se encarga de cargar el equipaje en la bodega. Luego verifica tus documentos: pasaje y pasaporte. En caso de necesitar una visa de turista o ESTA (Electronic System for Travel Authorization) para entrar a Estados Unidos, se verificará antes de dejarte subir al bus para no perder tiempo más tarde en la frontera. Este permiso de viaje tiene un costo de USD 21 y una validez de dos años desde la fecha de aprobación (o hasta la fecha de caducidad de tu pasaporte). Si todo está en regla, no tendrás problema.
- Te recomiendo leer el post de Renunciamos y Viajamos sobre la visa a Estados Unidos, con consejos a la hora de solicitarla.
- También te dejo el post de Postcards from Ivi sobre viajar a Estados Unidos con pasaporte europeo, con toda la información sobre la ESTA.
BUSES DE GREYHOUND
El bus partió puntual a las 23:30. Los micros son buses de larga distancia de un solo nivel. Los asientos eran típicos de un bus semi-cama y todos contaban con tomacorrientes (aunque no todos funcionaban). También hay WiFi libre a bordo, que funcionó bien la mayoría del trayecto.
En la parte trasera está el baño, así que lo mejor es ubicarse en la parte delantera del bus.
A diferencia de la mayoría de los servicios nocturnos de buses de larga distancia en Argentina, Greyhound no incluye comida ni nada por estilo. Se puede comprar algo para comer o beber antes de subir o hacerlo en alguno de los paradores a lo largo del camino.
LLEGADA A LA FRONTERA
Minutos antes de llegar a la frontera con Estados Unidos (en Buffalo), el chofer nos indica que debemos permanecer sentados hasta detenerse el bus y que el uso de aparatos electrónicos está prohibido.
Al descender del bus, cada pasajero debe tomar su equipaje de la bodega e ir con él a la fila de migraciones. Uno por uno nos van llamando los oficiales de migraciones para verificar nuestros pasaportes. A algunos pasajeros se les pidió que abrieran sus valijas para inspeccionarlas.
Las preguntas son siempre las mismas: ¿Es su primera vez en Estados Unidos? ¿Cuál es el motivo de su visita? ¿Dónde y cuánto tiempo piensa quedarse? ¿Trae armas, sustancias ilegales o más de 10.000 dólares en efectivo? Y preguntas sobre la nacionalidad, ocupación o estudios del pasajero. Es posible que te pidan que demuestres que no vas a quedarte en Estados Unidos (por ejemplo, mostrando el ticket de regreso a Canadá o a donde sea que te dirijas después).
El trámite fue muy rápido y a los 25 minutos ya estábamos camino a la terminal de buses de Buffalo, la primera de varias paradas en el camino a Nueva York.
LAS PARADAS INTERMEDIAS DE GREYHOUND
Es normal que los buses hagan varias paradas en el trayecto entre dos ciudades. Claramente yo no esperaba que se repitiera la historia de mi bizarro viaje en bus de Córdoba a Buenos Aires, pero tampoco esperaba la forma en que Greyhound hace dichas paradas.
La primera parada en el trayecto de Toronto a Nueva York después de la frontera fue Buffalo. El chofer nos indicó que tendríamos unos 30 minutos de espera ahí. También avisó que, a partir de Buffalo, el trayecto a Nueva York seguiría con otro chofer. Esto es algo normal que también pasó en el viaje de Nueva York a Montreal: el trayecto en Estados Unidos lo hace un chofer estadounidense y el trayecto en Canadá lo hace uno canadiense.
Durante esta parada nos hicieron bajar del bus y esperar dentro de la terminal.
Las siguientes fueron paradas de 5 o 10 minutos en pequeños pueblos hasta llegar a Syracuse y, posteriormente, en Albany. En la segunda nos hicieron bajar del bus otra vez y esperar una hora en la terminal. Desconozco el motivo.
Entre la calefacción alta y las bajadas obligatorias, dormir en el camino fue un sueño difícil de cumplir. Sin embargo, llegamos a Nueva York a horario y por menos dinero de lo que hubiese costado el viaje en tren o en avión. Viajar en bus es la opción más barata para moverse entre Canadá y Estados Unidos.

VIAJE DE NUEVA YORK A MONTREAL CON GREYHOUND
El viaje de Nueva York a Montreal fue similar al viaje desde Toronto, aunque con menos paradas. Solamente tuvimos que descender del bus en la frontera, donde el trámite fue todavía más rápido que para ingresar a Estados Unidos.
El chequeo de documentos para viajar de Estados Unidos a Canadá fue el mismo: gente de la empresa verifica primero que tu entrada a Estados Unidos esté sellada en tu pasaporte y luego verifica que tengas los documentos necesarios para entrar a Canadá. En mi caso, me pidieron ver el mail donde consta la ETA (Electronic Travel Authorization) que Canadá exige a quienes viajen al país con un pasaporte de la Comunidad Europea.
Una vez en migraciones es posible que te pidan que demuestres que no vas a quedarte en Canadá (por ejemplo, mostrando el ticket de regreso a Estados Unidos o a donde sea que te dirijas después).
POLÍTICA DE EQUIPAJE DE GREYHOUND
Generalmente, todos los pasajeros pueden llevar una pieza de equipaje carry-on consigo. Esta no debe superar los 11kg de peso y debe caber en el portaequipaje. También pueden despachar una pieza de equipaje de hasta 157cm (sumando alto, ancho y profundidad). Esta no deben superar los 22kg cada una.
Cada pieza adicional de equipaje despachado se cobra extra si se viaja con la tarifa económica. Quienes viajen con tickets «Flexible fee» (que tienen un costo un poco mayor) podrán despachar hasta dos piezas de equipaje sin cargo.
Greyhound ofrece un servicio de almacenamiento de equipaje por hasta 24 horas en algunas de las terminales (Toronto y Nueva York incluidas). Esto te permite dejar tu equipaje a la empresa y pasear ligero hasta que sea la hora de tu viaje.
Si viajas con comida, plantas, o productos agrícolas entre Canadá y Estados Unidos, deberás asegurarte de que no sean nada la ley del país de destino prohíba ingresar.
- Consulta la página de Greyhound para toda la información.
Seguro de viaje para Estados Unidos y Canadá
Viajar a Canadá o a Estados Unidos sin seguro de viaje implica arriesgarse a pagar miles de dólares por la más tonta situación. Te dejo este enlace para cotizar tu seguro de viajes con un 5% de descuento al mejor precio de internet 😉

Deja tu marca: ¡Comenta!