Tigre Argentina

Que ver en Tigre en un día – Escapada desde Buenos Aires

Tigre (o «el Tigre», como le decimos) es una ciudad ubicada a unos 30 kilómetros al noroeste del centro de la Ciudad de Buenos Aires. A orillas de los ríos que forman el Delta del Río Paraná, todo lo que hay que hacer en Tigre gira en torno a la Naturaleza. Pero la localidad ofrece varias opciones más allá de navegar las aguas del delta: museo de arte, un parque de diversiones, mercados artesanales y mucha comida. Visitar Tigre es una opción ideal para una escapada de un día desde Buenos Aires, ya seas turista o local 😎 A continuación te cuento qué hacer y que ver en Tigre en un día desde Buenos Aires.

¿Cómo ir a Tigre?

La forma más fácil de ir a Tigre desde Buenos Aires es tomar el tren Mitre en la estación Retiro. El viaje en tren de Buenos Aires a Tigre dura aproximadamente una hora y cuesta tan solo AR$320 (precio a agosto 2024). En esta página pueden consultar los horarios de los trenes de Buenos Aires a Tigre actualizados a 2024. Otras opciones como llegar a Tigre desde Buenos Aires son:

  • En colectivo, con la línea 60, la cual parte desde el barrio de Constitución y atraviesa gran parte de Buenos Aires.
  • Contratando una excursión con traslado a Tigre desde Buenos Aires.
  • Por supuesto que la opción más rápida es ir en auto por la autopista Panamericana. Este viaje toma más o menos media hora.
como ir a Tigre desde Buenos Aires
Rotonda frente a la estación de tren

Qué hacer en Tigre: imperdibles que ver en Tigre en un día

Tigre es un destino que combina cultura con naturaleza y tradición. Lo mejor es que los principales sitios turísticos que ver en Tigre se pueden visitar a pie desde la estación de tren. Así, recomiendo comenzar tu recorrido conociendo los principales museos que ver en Tigre es necesario cruzar el río Tigre al salir de la estación de tren y bordearlo en dirección al Río Luján. Así escrito no suena muy específico, pero orientarse es fácil ya que todos los caminos para llegar a los principales puntos de interés que ver en Tigre están señalizados. No obstante, recomiendo visitar primero la Oficina de Turismo que se encuentra a metros de la estación de tren, junto a la estación fluvial.

Navegacion Tigre Buenos Aires
Rio Tigre, al salir de la estación de tren

Paseo Victorica y Museos de Tigre

Se caminan pocas cuadras junto al Río Tigre hasta llegar a los parques que bordean al Río Luján. En el camino se pasa por un muelle donde se pueden contratar paseos por el delta y actividades náuticas. Los elegantes parques que bordean al Río Luján conforman el Paseo Victorica. Junto a este paseo costero encontrarán algunas de las casonas más elegantes que ver en Tigre, parte de su legado cultural durante la expansión urbana bonaerense.

Viendo hacia el otro lado del río, en la orilla noreste del Río Luján, está el Club de Regatas. Un dato curioso es que hay más de una docena de clubes en Tigre y es necesario ser miembro de uno para poder realizar remo en los ríos, el cual también es el deporte más practicado en la ciudad.

Botes, lanchas, y catamaranes recorren los ríos. La lancha colectivo es un medio de transporte que se utiliza mucho en Tigre, ya que es la única forma que tienen algunos ciudadanos que viven en las islas del delta de llegar a la ciudad. Se las puede tomar desde la Estación Fluvial de Tigre, a pocos metros de la estación de tren.

Continuando el camino por Paseo Victorica se pasa por el Museo Naval, donde hay visitas guiadas. En este edificio funcionaban antiguamente los talleres de la marina donde se construían barcos de guerra, durante la presidencia de Sarmiento.

Al final del paseo se llega al Museo de Arte de Tigre, un edificio hermoso, de poco más de un siglo de antigüedad, construido inicialmente como un sitio de esparcimiento para la alta sociedad de la época. El edificio hoy en día pertenece al municipio de Tigre y funciona en él este museo, donde se realizan varias exposiciones. Se puede ingresar abonando una entrada para conocer la exposición del momento. Pero más allá del arte, vale la pena visitar el MAT para subir a su terraza. Los jardines del MAT son hermosos e ideales para descansar o merendar antes de seguir conociendo Tigre.

Puerto de Frutos y Parque de la Costa

El Puerto de Frutos es el lugar más famoso que visitar en Tigre. Está a más o menos un kilómetro desde la estación de tren y a unos 3 km del MAT. Se trata de un embarcadero a orillas del Río Luján donde antiguamente desembarcaban los frutos provenientes del delta del Río Paraná. Desde ahí, los frutos eran luego distribuidos y vendidos en Tigre, Buenos Aires, y otras localidades rivereñas. Hoy es un enorme mercado de pulgas, con artesanos, ebanistas, sastres, lindas tiendas de bazar y una gran oferta gastronómica. En los últimos años fue modernizado.

A pesar de su modernización y estructuración como mercado turístico, el puerto de frutos aún funciona como punto de partida de los barcos almacén, que llevan artículos varios a los habitantes de las islas del delta. Es interesante que aún mantenga algo de su esencia original y que tanto caracteriza la vida en el Delta del Paraná. Por esto y más, visitar Mercado de Frutos es una de las mejores cosas que hacer en Tigre.

Puerto de Frutos Tigre
Puerto de Frutos

A pasos del Puerto de Frutos está el Casino de Tigre y el Parque de la Costa. Este último es el único parque de diversiones en Buenos Aires, y también uno de los principales atractivos de Tigre.

También muy cerca del Puerto de Frutos, el Boulevard Saenz Peña es una calle imperdible que ver en Tigre. Aquí encontrarán su lugar los aficionados del arte y del diseño independiente. Es un frecuente punto de encuentro de artistas callejeros.

Islas del Delta

El Río Sarmiento, al que se navega desde el Río Luján, es el eje central de la «urbanización» de la zona del delta y por donde van la mayoría de los catamaranes turísticos que salen desde la ciudad. Tengo varios recuerdos de haber navegado en uno de los catamaranes con mis abuelos cuando era chico, y siempre tengo ganas de volver a hacerlo. La zona no solo consta de viviendas estables sino también de varios campings y recreos a los cuales se accede por lancha colectivo desde la Estación Fluvial de Tigre.

Hay varias formas de visitar las islas del delta en Tigre. Se puede optar por paseos en catamarán que inician y culminan en la estación fluvial de Tigre o utilizar las lanchas colectivo para llegar a alguno de los campings y recreos en el delta, ya sea para pasar el día o acampar.

Que ver en Tigre en un dia
Lancha turística pasando por el Río Luján

Además de lugares donde pasar la noche en las islas del Tigre, el delta esconde la antigua casa de Domingo Faustino Sarmiento (hoy convertida en museo) y se presta para practicar deportes náuticos. La mayoría de tours en catamarán incluyen una breve parada frente a la propiedad.

Navegar entre las islas del delta del Río Paraná es una de las mejores experiencias para entrar en contacto con la naturaleza en los alrededores de Buenos Aires. Opciones hay muchas, con actividades disponibles durante todas las estaciones del año. Las pueden consultar a continuación.

Desde la Estación Fluvial de Tigre parten no solo las lanchas que recorren el delta sino también embarcaciones más grandes que unen Tigre con las ciudades de Carmelo y Nueva Palmira, en Uruguay, y también con la Isla Martín García, en el Río de la Plata. De momento, la empresa que brinda estos servicios es Cacciola.

Dónde dormir en Tigre

Aunque un día alcanza para conocer el Puerto de Frutos, los museos, la zona del Paseo Victorica y hasta para hacer un paseo en catamarán, Tigre se presta para pasar un fin de semana. Hay una gran oferta de hoteles, hosterías, y hostels donde dormir en Tigre (además de cabañas y camping en las islas).

En este enlace pueden consultar toda la oferta de alojamiento en Tigre.

Páginas útiles para visitar Tigre:

Comentarios 🗨️

Una respuesta a «Que ver en Tigre en un día – Escapada desde Buenos Aires»

  1. Es hermoso tigre, super recomendable !!! saludos

Deja tu marca: ¡Comenta!