Mi reciente viaje a Villa Carlos Paz me demostró que esta localidad cordobesa es mucho más de lo que se ve en la tele. En los días que pasé en Carlos Paz pude conocer varios lugares de la ciudad y alrededores, ideales para disfrutar del verano cordobés (que implica una constante necesidad de refrescarse en los arroyos).
El Valle de Punilla, donde se ubica la villa, tiene gran cantidad de localidades turísticas que visitar para disfrutar de las sierras, arroyos y diques. Hay mucho que ver y que hacer en Villa Carlos Paz y alrededores; ¡acá te cuento todo al respecto, con info útil, precios y consejos para tu viaje! 😉
ÍNDICE:
– Cómo llegar a Villa Carlos Paz
– Dónde alojarse en Villa Carlos Paz
– Transporte público en Villa Carlos Paz y alrededores
– El clima en Villa Carlos Paz
– Precios de referencia
– Qué hacer en la villa: centro, balnearios y cerros
– Pueblos cercanos en transporte público: Tanti, Cuesta Blanca y Playa de los Hippies, otras localidades.
– Qué hacer en los alrededores: Alta Gracia, Embalse Los Molinos, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Los Gigantes, Valle de Punilla, Córdoba Capital.
– Excursiones desde Córdoba.
Cómo llegar a Villa Carlos Paz
La forma más fácil de ir a Villa Carlos Paz es desde Córdoba Capital. En la terminal de buses de Córdoba Capital se pueden tomar buses locales que hacen el recorrido entre la capital cordobesa y Villa Carlos Paz en una hora. Hay frecuencias diarias cada 15 o 20 minutos, y tienen un costo aproximado equivalente a USD 1,30. Se puede comprar el pasaje en boletería con efectivo o tarjeta. Las empresas Fono Bus y Car Cor son las más conocidas y de mayor frecuencia.
Desde otros puntos del país, existen servicios de buses de larga distancia a Villa Carlos Paz, principalmente desde Buenos Aires, Rosario, San Luis, y Mendoza, pero también desde otras ciudades del Valle de Punilla y del Valle de Traslasierra, en Córdoba.
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Córdoba, desde donde también existen transfers directos a la villa. También se puede llegar en tren a Córdoba Capital desde Buenos Aires, Rosario, o Villa María, y tomar un bus a Carlos Paz en la terminal de Córdoba, que está frente a la estación de trenes.
En este mapa pueden tomar las referencias geográficas de los transportes, y también ver todos los lugares que visitar en Villa Carlos Paz y alrededores:
Hoteles en Villa Carlos Paz (y otras opciones)
Hay muchas opciones para alojarse en Villa Carlos Paz. Para entender mejor las distintas ubicaciones, vamos a sectorizar:
La zona de la Avenida San Martín, que es la principal arteria de ingreso a Villa Carlos Paz desde Córdoba Capital, concentra gran cantidad de hoteles de gama media, varias hosterías, y muchas opciones de departamentos para alquilar. Si bien no está tan cerca del centro, moverse es fácil si se cuenta con vehículo propio, y también hay transporte público (sobre el que hablaré más adelante).
El centro nuevo es la mejor opción para estar cerca de todo, aunque no sea la zona más tranquila donde dormir en Villa Carlos Paz. Acá están la mayoría de teatros, agencias de turismo, restaurantes, bares y demás. Es el área comprendida en los alrededores de la Avenida General Paz, al sur del Río San Antonio. La oferta de alojamiento comprende principalmente hoteles y departamentos.
El centro viejo está al otro lado del río, comprendido por las calles 9 de Julio y Bulevar Sarmiento. También hay varios hoteles, departamentos, y casas de alquiler, con buenas conexiones de transporte público. Personalmente, el centro nuevo es mucho más lindo para alojarse.
Los barrios al sur y al oeste del centro nuevo, al pie del Cerro de la Cruz, brindan una amplia oferta de casas de alquiler y hosterías. Son zonas tranquilas, pero conviene contar con movilidad propia para mayor comodidad. Claro que se puede caminar y, en el peor de los casos, estarán a unos 20-30 minutos a pie del centro.
La zona norte de Villa Carlos Paz, entre la Avenida San Martín y la costanera, es de las más lindas, pero también un poco más costosa. Acá se consiguen lindas casas de alquiler y elegantes hosterías. Al otro lado del dique, también al norte de la villa, se encuentran opciones más accesibles económicamente, aunque es recomendable contar con movilidad propia ya que el transporte público puede ser reducido.
A través de este enlace podrás consultar todas las opciones de hostels, hosterías y hoteles en Villa Carlos Paz. También te recomiendo chequear las opciones de departamentos y casas en alquiler a través de AirBNB, porque se pueden conseguir muy buenas opciones.

Transporte público en Carlos Paz y alrededores
Hay varias líneas de colectivo que permiten moverse entre el centro y los distintos barrios de Villa Carlos Paz. Aunque suelen tener frecuencias espaciadas, permiten llegar fácilmente a los distintos balnearios y pueblos cercanos (todos los lugares mostrados en el mapa más arriba en este post, en la capa «Villa Carlos Paz»).
La empresa Grupo Autobuses es la que realiza los recorridos entre Tanti y Cuesta Blanca, pasando por las localidades de Santa Cruz del Lago, Villa Carlos Paz (centro viejo, centro nuevo, y barrios del sur), Villa Independencia, Villa Icho Cruz, y Mayu Sumaj antes de terminar en Cuesta Blanca.
El costo del pasaje desde Carlos Paz a Tanti o a Cuesta Blanca (extremos norte y sur del recorrido, respectivamente) rondaba los $65 (aproximadamente USD 1,00) en el momento de mi viaje. El mismo se abona con la Tarjeta Ya!, que pueden comprar en la terminal de buses de Villa Carlos Paz por $100 a marzo 2020 (aproximadamente USD 1,50).
- En la página web de Grupo Autobuses pueden consultar más información sobre frecuencias y recorridos.

Clima en Villa Carlos Paz: cuándo viajar
Se puede viajar a Villa Carlos Paz todo el año. La villa y alrededores ofrecen actividades aptas para todas las estaciones pero, por lejos, el verano es la estación que más se disfruta. Esto es así por todos los balnearios que hay para conocer, pero tengan en cuenta que el verano cordobés es extremadamente caluroso y también es la época lluviosa. El invierno, por su parte, es templado y seco, con noches frescas.
Enero es el mes con mayor afluencia de turistas, por lo que siempre será conveniente reservar con anticipación tanto hoteles como excursiones. La primera quincena de febrero también es muy concurrida. La villa se relaja más a partir de la segunda quincena de febrero, y la temporada de verano termina la primera semana de marzo. De ahí en adelante, con excepción de fines de semana largos, Carlos Paz permanece tranquila. Considerando todo esto, la mejor época para viajar a Villa Carlos Paz serían los meses de otoño temprano y primavera tardía, tanto por el clima como por la poca gente 😉

Precios de referencia
A continuación te dejo algunos precios de referencia en pesos, a marzo 2020, con su equivalente en dólares al momento de mi viaje (USD 1 = ARS 64). Podrás estimar los precios actuales multiplicando el valor el dólares por el valor de un dólar a la fecha de tu viaje.
Lomito con papas + fernet en centro | ARS 370 | USD 5,78 |
Sándwich de jamón y queso + agua 500ml | ARS 260 | USD 4,06 |
Hamburguesa completa + cerveza 473ml | ARS 290 | USD 4,53 |
Merienda para 2 en confitería | ARS 660 | USD 10,31 |
Pinta de cerveza en bar céntrico | ARS 160 | USD 2,50 |
1/4 kg de helado | ARS 160 | USD 2,50 |
Sándwich vegetariano en supermercado | ARS 140 | USD 2,19 |
Botella de agua mineral 2L | ARS 110 | USD 1,72 |
Empanadas en rotisería | ARS 50 | USD 0,78 |
Colectivo a Tanti (ida) | ARS 70 | USD 1,09 |
Taxi del centro a barrios (aprox. 2km) | ARS 270 | USD 4,22 |
Excursión a La Cumbrecita | ARS 990 | USD 15,47 |
Docena de alfajores artesanales | ARS 600 | USD 9,38 |
Qué hacer en Villa Carlos Paz
La villa es el mejor lugar donde alojarse y desde donde recorrer el Valle de Punilla, pero también tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan.
Lo primero que viene la mente al pensar en que hacer en Villa Carlos Paz son los teatros. Durante la temporada de verano (fines de diciembre a principios de marzo), los teatros de Villa Carlos Paz brindan opciones para toda la familia.
Los teatros están principalmente en el centro nuevo: las calles General Paz y Avenida San Martín concentran la mayoría. Toda esta zona está repleta de bares, restaurantes, paseos comerciales, y tiendas de todo tipo. Cruzando el Río San Antonio por el Puente Quenchi se llega fácilmente del centro nuevo al centro viejo, concentrado en las calles 9 de Julio y Bulevar Sarmiento. De este lado también se encuentran tiendas de todo tipo, pero su principal atractivo es el popular Reloj Cucú (pero no se ilusionen mucho con el Cucú, o podrían decepcionarse un poco como mi amiga Lilen).
El Puente Uruguay es otro de los atractivos para cruzar el río. El tráfico vehicular cruza por arriba; por debajo, una galería techada sirve de paseo artístico para el cruce peatonal. Es todo un icono de Villa Carlos Paz.

Respecto a dónde comer en Villa Carlos Paz, hay que decir que hay de todo. La villa no es un destino caro para comer si se lo compara con otros populares sitios de veraneo en Argentina; por ejemplo, resulta más accesible que la costa bonaerense. Como en todos lados, al alejarse un poco del centro los precios disminuyen. Si caminan un poco van a encontrar buenos lugares con buenos precios 😉 Tengan en cuenta que, aunque no son la mayoría, varios lugares no aceptan tarjeta de crédito.
Al norte de Villa Carlos Paz se encuentra el Lago San Roque. Una prolija costanera bordea las aguas de este lago artificial, junto a la cual hay parques, bares, restaurantes, boliches, y elegantes hoteles. Acá encontrarán varios muelles desde donde parten excursiones de navegación hasta el famoso embudo del Dique San Roque.
El circuito de la costanera de Carlos Paz incluye también al Club Náutico y varios paradores donde comer. Se puede acceder a algunas playas privadas donde, abonando la entrada, pueden pasar el día y disfrutar de todas las instalaciones. También encontrarán varios campings y recreos.

Al este de la villa se encuentra el Cerro de la Cruz, que alcanza unos 1000 msnm. Se lo puede subir a pie (registrándose previamente) y seguir el camino de vía crucis, parando en varios balcones y miradores a lo largo del recorrido, o se puede subir en aerosilla. Mi recomendación es llevar mucha agua, especialmente en verano, porque el ascenso es bastante empinado en tramos y el calor no ayuda. Una vez arriba hay un pequeño sector de servicios.

El Río San Antonio atraviesa la ciudad de sur a norte y desemboca en el Lago San Roque. A lo largo del río existen varios balnearios que visitar sin salir de Villa Carlos Paz. En mi opinión, no son de los más lindos (estos están alejándose un poco, hacia las localidades cercanas), pero no dejan de ser una excelente opción para refrescarse y pasar la tarde en la villa. Son balnearios públicos con playas pequeñas, y todos tienen cerca algún almacén o kiosco.
Si están alojados en el centro, pueden llegar a estos balnearios caminando pero también en algunas de las líneas de colectivo que van hacia el lado de Cuesta Blanca. Asesórense en su alojamiento o en la oficina de turismo (ubicada justo detrás de la terminal de buses) sobre qué líneas van a cada balneario.

Antes de contarte sobre los pueblos y balnearios cerca de Villa Carlos Paz, te dejo estas recomendaciones de excursiones 😎
Pueblos y balnearios cercanos (en transporte público)
Como dije antes, el transporte público que cubre la ruta entre Tanti y Cuesta Blanca pasando por Villa Carlos Paz permite llegar a distintos pueblos y balnearios si no se cuenta con movilidad propia. Nunca serán viajes de más de 50 minutos desde el centro de Carlos Paz, y hay varias frecuencias diarias por lo que es posible salir a la mañana y regresar a la villa por la tarde. Así fue como conocimos Tanti y la Playa de los Hippies, y realmente es muy fácil moverse así por las sierras 🙂
TANTI
Al noroeste de Villa Carlos Paz, visitar Tanti es ideal para pasar un día entre las sierras. El pueblo es diminuto y se recorre rápido. A metros de la terminal de buses (donde llegan los colectivos desde Carlos Paz) hay una oficina de informes donde te orientarán sobre todo lo que hay para hacer en Tanti. Al otro lado de la calle, la pequeña plaza central rodeada de tiendas es la típica postal de un pueblito turístico.
Pero los principales motivos para visitar Tanti son la cascada y hacer la caminata hasta el Pozo del Indio. A menos de media hora caminando desde el pueblito se llega al balneario junto al diquecito. Ahí hay un sector de servicios donde se puede comer (muy barato y muy bueno) y usar baños. Desde ahí parte el camino que lleva a la cascada y, más allá, se emprende toda una aventura bordeando el Río Tanti hasta llega al Pozo del Indio, una olla natural donde se puede nadar y disfrutar de un entorno se sierras vírgenes que parece utópico viniendo de Carlos Paz.

Si no quieren hacer el camino hasta el Pozo del Indio (que no lo recomiendo sin van con niños chicos), junto al Río Tanti hay varios campings y balnearios públicos y privados para disfrutar todo el año 😉
En este vídeo les muestro cómo fue nuestro día de visita a Tanti desde Carlos Paz, y caminando desde la cascada hasta el Pozo del Indio:
CUESTA BLANCA & PLAYA DE LOS HIPPIES
No había escuchado hablar de la Playa de los Hippies hasta que la chica de la oficina de turismo nos lo mencionó. ¡Y menos mal! Fue, definitivamente, uno de los lugares más lindos de Córdoba… No porque sea un paisaje fuera del otro mundo, porque no lo es, sino por la paz y la sensación de libertad que representa el lugar.
¿Cómo llegar a la Playa de los Hippies? Primero hay que llegar a la localidad de Cuesta Blanca. Esta es una villa residencial al sur de Carlos Paz, donde además hay otros pequeños balnearios junto al Río San Antonio. También hay un par de barcitos y tiendas.

Desde el lugar donde termina el recorrido de los colectivos (junto al Puente de Cuesta Blanca) hay que caminar unos 2,5 km hasta el dique; el camino está indicado. Desde el dique se puede caminar aproximadamente 1km más, por las montañas, hasta llegar a la playa; este camino no está muy bien indicado y es algo exigente, pero las vistas desde la montaña valen la pena. Por otro lado, en el dique pueden optar por llegar a la playa en canoa, un servicio que ofrecen por $100 por persona (a marzo 2020) quienes viven en la comunidad hippie de Cuesta Blanca.

La playa es de arena y el río es de poca profundidad. En la orilla vive una comunidad hippie (de ahí el nombre del lugar) que te recibe con una sonrisa pero te recuerda «no olvides irte». Acá no hay señal de celular ni rastros de urbanización de ningún tipo, salvo por algún rancho que se ve a la distancia. El entorno invita a conectar con el silencio, las sierras, y la Naturaleza en todas sus formas. Definitivamente un lugar que vale la pena conocer cerca de Villa Carlos Paz 😉
OTRAS LOCALIDADES CERCANAS
Distintos balnearios se encuentran entre Carlos Paz y Cuesta Blanca, en las localidades de Villa Independencia, Villa Icho Cruz, y Mayu Sumaj. A todos se llega con el mismo colectivo y todos cuentan con balnearios públicos. Pueden verlos indicados en el mapa más arriba en este post.
Yendo al oeste se encuentra la localidad de Cabalango, también conocida por sus balnearios junto al río Los Chorrillos. Esta es quizá la menos accesible de todas las localidades, por las pocas opciones de transporte público desde Carlos Paz. Sin embargo, la distancia entre ambas es de apenas 10 km, por lo que si cuentan con vehículo propio es muy fácil ir.
De camino a Tanti se puede visitar también el multiparque Peko’s, que durante la temporada de verano se presta como una divertida opción para disfrutar en familia. Es un parque temático con varias atracciones, incluido un cine 4D y una pequeña reserva ecológica. Se encuentra en la localidad de Santa Cruz del Lago.

Dónde ir en los alrededores: pueblos y excursiones
Tanto al sur de Villa Carlos Paz como al norte, adentrándose en el Valle de Punilla, hay varios pueblos para concoer, rodeados de una enorme belleza natural (¡y con mucha historia!). Incluso existe un parque nacional y varias rutas escénicas. Aunque la mejor manera de llegar a estos lugares cerca de Carlos Paz sea contando con vehículo propio, todas las agencias turísticas de la villa ofrecen tours a estos lugares, generalmente de un día completo. Esta fue la forma en que pudimos conocer Alta Gracia y La Cumbrecita, dos lugares que recomiendo mucho para visitar en Córdoba 😉
ALTA GRACIA
A unos 36 km de Villa Carlos Paz, Alta Gracia se presenta como una de las ciudades más lindas e históricas que visitar en Córdoba. Se puede llegar desde Carlos Paz en excursión o en micro vía Córdoba Capital.
Visitar Alta Gracia es sumergirse en la historia y legado arquitectónico jesuita que aún se preserva. El casco histórico de Alta Gracia es hermoso, con muchos lugares para ver: el convento, la antigua estancia jesuítica, el tajamar, la torre del reloj, y la plaza Solares. El resto de la ciudad también ofrece más opciones culturales para disfrutar: el Museo Taller Gabriel Dubois, el Museo del Che Guevara, el Santuario de la Virgen de Lourdes, y un circuito de trekking en las sierras que bordea el Arroyo Los Paredones mientras recorre parte de la historia colonial de la región.
Alta Gracia es un destino turístico consolidado, una localidad prolija y alegre que vale la pena visitar. Los tours a La Cumbrecita desde Villa Carlos Paz suelen parar primero en Alta Gracia, pero mi consejo es -si les gusta la historia y el turismo cultural- dedicarle un día a esta localidad cordobesa 😉
- En este post te cuento todo sobre qué ver en Alta Gracia.

RUTA ESCÉNICA 5 y EMBALSE LOS MOLINOS
Desde Alta Gracia, la ruta provincial 5 permite llegar al Embalse Los Molinos. Esta es una ruta escénica increíble que va ganando altura conforme se adentra en las sierras cordobesas. Es un recorrido zigzagueante de unos 27km hasta llegar al mirador del embalse.
En el mirador del Embalse Los Molinos, los viajeros son recibidos por los productores de artículos regionales que ya tienen todo listo para una degustación de vino patero, salames y quesos. Hay también artesanos y pequeños paradores. En el tour que hicimos a La Cumbrecita desde Villa Carlos Paz, esta fue la segunda parada luego de Alta Gracia; no obstante, se puede llegar fácilmente en vehículo propio y disfrutar de estas vistas por tu cuenta.

La localidad turística más cercana al embalse es Los Reartes. Esta pequeña villa serrana es ideal para una escapada a Córdoba (o, por qué no, varios días) porque está muy cerca de algunos de los lugares más lindos del Valle de Calamuchita, sobre los que hablaré a continuación. Pueden consultar más información sobre qué hacer en Los Reartes en la página de turismo de la localidad.
Siguiendo hacia el sur por la Ruta provincial 5 se llega a los pueblos de Santa Rosa de Calamuchita y Villa Rumpial. Ambos son populares destinos que visitar en Córdoba y cuentan con toda la infraestructura necesaria para recibir al turismo. Al igual que Los Reartes, están rodeadas por las sierras que encierran al Valle de Calamuchita y son excelentes destinos para viajar todo el año 😉 Pueden leer más sobre todas estas localidades en la página de turismo de la provincia de Córdoba.

VISITAR LA CUMBRECITA EN UN DÍA
La Cumbrecita es el lugar más lindo que ver en Córdoba. Se trata del pueblo más alto de la provincia (a unos 1450 msnm) y también el primer pueblo peatonal de Argentina. Tanto los tours que llegan desde otras localidades como los visitantes que arriben en su vehículo deben detener los motores en el playón de estacionamiento antes de entrar al pueblo, sobre la Ruta provincial 109. A partir de ahí, se cruza el puente que marca el inicio del pueblo peatonal, y todo se recorre a pie.
¿Qué ver en La Cumbrecita? Hay mucho que hacer. Vale la pena dedicarle un día entero a visitar La Cumbrecita para poder disfrutar de este rincón cordobés, más que las 3 o 4 horas que te permite un tour desde Villa Carlos Paz. Hay circuitos a cascadas, ollas y arroyos donde refrescarse, gran cantidad de bares y restaurantes, circuitos de trekking por las sierras hasta llegar a miradores, tiendas de artesanos y actividades culturales. La Cumbrecita merece un post aparte, porque es un destino que hay que visitar.
La Cumbrecita está ambientada en un pueblo alpino, y la influencia alemana/suiza se hace notar desde en los nombres de los hoteles y restaurantes hasta en los chocolates y cervezas que hacen imposible no tentarse 😉
- En este post te cuento Qué hacer en La Cumbrecita en un día. ¡Y no te pierdas el video de mi visita al pueblito!
VILLA GENERAL BELGRANO
El tour que hicimos desde Villa Carlos Paz terminaba en Villa General Belgrano, otro pueblo con un fuerte legado alemán y referente del turismo en Córdoba. Conocido por alojar la fiesta de la cerveza cada octubre (el famoso Oktoberfest) y la fiesta del chocolate alpino cada mes de julio, Villa General Belgrano es un lugar que hay que visitar. Como habrán supuesto ya, acá tampoco faltan chocolates ni cervezas 😉
La villa en sí no es gran cosa, aunque su centro merece una visita. Lo lindo está en los alrededores. Es muy fácil recorrer el Valle de Calamuchita desde Villa General Belgrano, pero también desplazarse a otros puntos de Córdoba como el Valle de Punilla, el Valle de Traslasierra, y Córdoba Capital. Personalmente, Villa General Belgrano me parece un lugar más lindo donde parar y desde donde recorrer Córdoba que Villa Carlos Paz, aunque si no cuentan con vehículo propio, Carlos Paz representará una mejor opción ya que cuenta con mejores conexiones de transporte público.
- Pueden visitar la página de turismo en Villa General Belgrano para consultar más sobre las atracciones locales.
- En este enlace pueden consultar alojamiento y hoteles en Villa General Belgrano para su viaje 🙂
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
A unos 50km del centro de Villa Carlos Paz, se puede visitar el Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado en la región centro-oeste de Córdoba, en las Sierras Grandes. Se puede llegar tanto por cuenta propia como contratando algún tour desde Carlos Paz, por Ruta provincial 34 hasta un desvío de ripio de unos 2km que conduce al centro de visitantes.
El parque nacional se puede recorrer por cuenta propia en senderos habilitados para tal fin. No obstante, varios de los otros circuitos sólo pueden recorrerse acompañados de un guía, servicios que se pueden contratar en el centro de visitantes.
Este parque nacional protege la ecorregión del Chaco Seco. El parque no cuenta con agua potable, y tampoco hay proveeduría ni servicio de gastronomía, aunque sí se puede acampar. Tengan esto en cuenta si van a visitarlo, especialmente en verano, para asegurarse de contar con suficiente agua para todo un día ya que, durante la época de sequías (cada vez más frecuentes), los arroyos tampoco brindan la posibilidad de recargar botellas.
- Pueden consultar más información sobre horarios, tarifas, actividades y recomendaciones para visitar el Parque Nacional Quebrada del Condorito en la página web del parque.

LOS GIGANTES
Unos 30km al Oeste de Tanti, por Ruta provincial 28, se llega a uno de los lugares menos conocidos de Córdoba (y uno de los tantos lugares desconocidos de Argentina) del cual me enteré hace poco: Los Gigantes.
Los amantes del trekking y del turismo aventura veremos a Los Gigantes como uno de los mejores destinos de Córdoba. Sus paisajes son distintos al resto del Valle de Punilla y eso es, en parte, gracias a sorpresas como el imponente macizo de roca, arroyos encajonados, y hasta un río subterráneo. Es uno de los destinos de escalada más importantes de Argentina y poco a poco se va haciendo más conocido entre los viajeros.
Se puede llegar fácilmente en vehículo propio o contratando alguna excursión en Villa Carlos Paz u otras localidades de la zona. Al llegar, dado que el lugar se encuentra dentro de propiedad privada, es necesario abonar una entrada al lugar y contratar los servicios de un guía experimentado para realizar los circuitos de trekking.
Hay un espacio destinado a los campistas que quieran pasar la noche en Los Gigantes al pie del cerro Champaquí, el más reconocido de la zona. Sobre esto les recomiendo asesorarse en la oficina de turismo de Carlos Paz o de Tanti ya que no hay recursos online sobre tarifas o el estado de los caminos.

VALLE DE PUNILLA DESDE CARLOS PAZ
Al norte de Villa Carlos Paz, la Ruta Nacional 38 conduce a los pueblos turísticos del Valle de Punilla. Si no cuentan con vehículo propio, fácilmente podrán contratar una excursión a los distintos pueblos y atractivos naturales del Valle de Punilla desde Villa Carlos Paz. Hay un lugar para todos los gustos. A modo de resumen, estos son los puntos que visitar:
- BIALET MASSÉ: es la primera localidad a la que se llega al norte del Dique San Roque. Se ubica junto al Río Cosquín y ofrece balnearios menos concurridos que los de Villa Carlos Paz.
- COSQUÍN: es la ciudad principal del Departamento de Punilla y gran centro turístico de Córdoba. Se ubica al pie del Cerro Pan de Azúcar y, además de este, se puede disfrutar de los balnearios y caminatas por las Sierras Chicas. En cuanto al turismo cultural, Cosquín es conocida por su festival de música, el Cosquín Rock, que tiene lugar en febrero, y el Festival Nacional de Folklore, que tiene lugar en enero.
- LA FALDA: otro de los destinos más célebres de Córdoba. En La Falda hay tanto turismo cultural como atractivos naturales. Su principal atractivo son Las Siete cascadas (a donde hay excursiones desde Villa Carlos Paz) y el Museo Ferroviario de La Falda. También hay varios balnearios y se puede practicar deportes acuáticos en el Dique La Falda.
- LOS COCOS: es un destino popular para viajar en familia. Se trata de un pequeño pueblo, el más alto en el valle, ideal para practicar senderismo y turismo cultural. El parque recreativo El Descanso es el lugar más conocido por su famoso laberinto.
- CAPILLA DEL MONTE: otro de los destinos más famosos de Córdoba. El principal atractivo es el Cerro Uritorco y la mística que lo envuelve. En Capilla del Monte todo tiene temática extraterrestre, por ser el Uritorco un centro energético que, se dice, atrae a los visitantes de otros mundos. Hay muchas actividades y formas de disfrutar del Cerro Uritorco, desde ascensos nocturnos hasta expediciones largas, que pueden consultar en las agencias de turismo de Capilla del Monte. Otros lugares que ver en Capilla del Monte son el Lago El Cajón, El Zapato, y las Grutas de Ongamira.
- SAN MARCOS SIERRAS: es el último pueblo del Valle de Punilla antes de llegar a Cruz del Eje, desde donde la Ruta 38 sigue camino hacia La Rioja. Es un pequeño y colorido pueblo, popular entre mochileros, donde el ritmo está marcado por la tranquilidad serrana. Ríos cristalinos y sierras prácticamente vírgenes son sus principales atractivos. Acá se celebra, cada febrero, el Festival de miel, una de las tantas producciones 100% orgánicas que son el orgullo del pueblo.
Mi recomendación para recorrer el Valle de Punilla desde Villa Carlos Paz es investigar los atractivos de cada pueblo para saber dónde ir. Los tours desde Carlos Paz suelen incluir Cosquín, La Falda, y Los Cocos en un mismo tour de un día, o ser tours de día completo a Capilla del Monte. Tengan en cuenta que un día no alcanza para conocer todo lo que hay para ver en el Valle de Punilla; en este caso, si desearan pasar una o dos noches en alguna de las localidades turísticas del valle, Capilla del Monte es la que mayor infraestructura turística tiene y la más próxima a los lugares más lindos.
CÓRDOBA CAPITAL
Si tienen días de sobra o simplemente quieren cambiar el entorno serrano por algo de turismo urbano e histórico, Córdoba está a menos de una hora de Villa Carlos Paz y ofrece actividades para todos los gustos y bolsillos.
En mi opinión, Córdoba es una de las ciudades más lindas de Argentina y merece una visita. No me voy a explayar acá porque tengo un post sobre qué ver en Córdoba Capital en un día, donde te cuento sobre su catedral, cabildo, museos, la manzana jesuítica, el Parque Sarmiento y más lugares 😉

¡Todo listo para tu viaje a Villa Carlos Paz!
Espero que esta breve guía de viaje a Villa Carlos Paz te haya resultado útil para planificar qué ver y qué hacer en esta parte de Córdoba. Existen otros destinos dentro de la provincia, en el Valle de Traslasierra, que no incluí por cuestiones de tiempo: cruzar al otro lado de la provincia (al Oeste, en este caso) lleva varias horas por el camino de montaña y, personalmente, creo que no tiene sentido hacer excursiones de un día a, por ejemplo, Mina Clavero, porque se pierde medio día entre los viajes de ida y vuelta a Carlos Paz. No obstante, esta opción existe y pueden consultar sobre excursiones y paseos a Traslasierra en las agencias de turismo.
También se puede visitar Carlos Paz, Alta Gracia, La Cumbrecita y todos los demás lugares que mencioné en esta guía pero desde Córdoba Capital. A través de este enlace pueden consultar las distintas excursiones a Carlos Paz y alrededores desde Córdoba Capital. ¡Buen viaje!
Deja tu marca: ¡Comenta!