Por coincidencias de la vida me topé con un vuelo de Montevideo a Toronto por USD 300 ida y vuelta (impuestos incluidos) mientras probaba combinaciones para encontrar vuelos baratos. Era un vuelo de Copa Airlines con conexión en Panamá y había varias fechas posibles con esa tarifa. El precio era absurdo, pues se trataba de una tarifa error. Una tarifa error ocurre cuando la aerolínea «se equivoca» al publicar un vuelo. No lo pensé y compré el boleto, ya que Canadá estaba en mi lista de viajes desde siempre. En este post te cuento cómo es viajar por Copa Airlines vía Panamá entre Sudamérica y Norteamérica.
Pero antes de relatar mi experiencia volando con Copa Airlines, responderé a la pregunta que todos me hicieron cuando les conté cuánto pagué por el pasaje entre Uruguay y Canadá.
Consejos para encontrar vuelos baratos
Contrario a lo que muchos sitios en internet afirman, no existe una fórmula mágica para encontrar vuelos baratos. Al menos no para encontrar vuelos absurdamente baratos como este. Casi todo dependerá de la suerte, pero hay métodos que ayudan:
- Seguir páginas y buscadores de vuelos baratos como Volemos o Turismocity en redes sociales. No dejes de activar las notificaciones de esas páginas para estar siempre al tanto de las novedades. Por más molesto que pueda ser. Estos buscadores, similares a Skyscanner o Kayak, están constantemente monitoreando las tendencias de precios de las aerolíneas y te avisarán cuando haya un vuelo barato, si activases sus notificaciones.
- Investigar las mejores épocas para volar a tu destino. Los precios no son los mismos para todas las épocas del año. Volemos y Skyscanner tienen interfaces de usuario muy amigables para comparar precios por mes.
- Tener fechas flexibles para volar siempre es una ayuda.
- Activar las alertas de precios baratos de buscadores de vuelos. Así recibirás un mail cada vez que haya actualizaciones de vuelos baratos para tu destino. Google Flights funciona tan bien como Skyscanner, Kayak, y los buscadores centrados en Latinoamérica mencionados en el punto 1.
- No descartes volar desde aeropuertos alternativos. A veces, trasladarse 200km para tomar un vuelo desde otra ciudad vale la pena. Es el caso de Buenos Aires, donde cada vez es más común que la gente vuele a Estados Unidos o a España desde Montevideo.
- Monitorea el mercado de vuelos constantemente. Los precios de los vuelos son dinámicos. Cuanto con mayor anticipación compres tu pasaje, mayores serán las chances de pagar menos.
Los vuelos baratos VUELAN (chiste fácil, lo se). Ya de por sí, las ofertas suelen durar pocos días – a veces horas. Si, encima, el vuelo barato es producto de un error por parte de la aerolínea, la tarifa durará hasta que alguien se de cuenta de que hubo un error (y eso pasa rápido).
Vale aclarar que una aerolínea no está obligada a prestar el servicio si pudiese demostrar que la tarifa en cuestión se trató de un error del sistema. Esto dependerá del país en que la aerolínea esté radicada y de la Ley que rija el contrato entre la aerolínea y el comprador del pasaje. En el caso de Copa Airlines, la aerolínea corrigió el error a las pocas horas pero honró el contrato efectuado al emitir el pasaje. Meses más tarde hubo una tarifa error a China con Delta Airlines, pero la aerolínea canceló los pasajes emitidos por el valor incorrecto y reembolsó la compra a los pasajeros porque la Ley de EE.UU. (país donde está registrada Delta) así lo permite.

Cómo es volar por Copa Airlines
Copa Airlines es la aerolínea de bandera de Panamá con su centro de conexiones principal en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá. El aeropuerto es apodado «el Hub de las Américas» gracias a la ubicación estratégica de Panamá en el continente americano, que le permite operar vuelos a Sudamérica, el Caribe y Norteamérica usando aeronaves de rango corto y medio (casi en su totalidad Embraer 190 para las rutas cortas y Boeing 737-800 Next Generation para las rutas más largas). Esto disminuye los costos operativos de ciertas rutas y le permite ofrecer vuelos entre Sudamérica, Norteamérica y el Caribe vía Ciudad de Panamá a tarifas más competitivas.
Por ejemplo, un vuelo de Buenos Aires a Ciudad de México puede resultar más barato por Copa Airlines que por Aeroméxico o Aerolíneas Argentinas, que usan aviones de fuselaje ancho y de largo alcance, con costos operativos mayores. La escala en Ciudad de Panamá vale la pena para economizar los costos del viaje. Copa Airlines construyó su modelo de negocios en base a esto.
Los pasajes estándar en clase turistas incluyen los mismos servicios que la mayoría de aerolíneas comunes: equipaje de mano y carry-on de hasta 10kg. Equipaje despachado en bodega puede pesar hasta 23kg como en la mayoría de aerolíneas. Copa Airlines no es una aerolínea low cost, por lo que también incluye servicio de abordo.
Vuelo CM 369: Montevideo – Ciudad de Panamá
Copa Airlines empieza el abordaje casi una hora antes de la salida del vuelo. El proceso de abordaje se hace por grupos para hacerlo más rápido y ordenado. El vuelo despegó puntual.
El vuelo entre Montevideo y Panamá demora unas 7 horas. La ruta es digna de apreciar: se cruzan grandes ríos como el Uruguay, Paraná, y Amazonas. Se pueden apreciar ciudades como Corrientes, Resistencia, Iquitos y Cali, además de pueblitos bolivianos encerrados entre montañas coloridas. Claro que, si no sos entusiasta de la Geografía, siempre se puede dormir.


El servicio a bordo incluyó almuerzo: ravioles con queso, una ensalada, pan con manteca y un paquete de galletitas. Horas más tarde, un sándwich de pollo o carne. Cabe mencionar la cordial atención del equipo de Copa Airlines.

Copa Airlines usa aviones Boeing 737-800 con sistema de entretenimiento a bordo. La selección de películas y series no es gran cosa. En general, el sistema de entretenimiento de abordo de Copa Airlines es bueno para los vuelos que ofrece, que raramente duran más de 7 horas. De hecho, Ciudad de Panamá – Montevideo es la ruta más larga que sirve la aerolínea al momento de escribir este post (será superada en junio 2025 cuando la aerolínea empiece a volar a San Carlos de Bariloche).
Previo al aterrizaje se muestra un video de la aerolínea en el que se explica cómo hacer las conexiones, dónde buscar la información de puertas en el sistema de entretenimiento de abordo y, en el caso de los pasajeros cuyo destino final sea Panamá, cómo completar la declaración de ingreso al país.
El aterrizaje en el aeropuerto internacional de Tocumen, en la Ciudad de Panamá, fue también puntual. Sobre esto, les recomiendo sentarse del lado izquierdo de la aeronave para tener toda la vista de la ciudad y el famoso canal durante la aproximación.

Conexión en Tocumen y vuelo CM 470: Panamá – Toronto
La conexión en Ciudad de Panamá nos daba menos de 1 hora para combinar vuelos. Conociendo la puerta de la cual salía el vuelo CM 470 a Toronto, nos dirigimos allí de inmediato. Los pasajeros cuyos vuelos de conexión partan dentro de una hora desde el arribo de su primer vuelo son recibidos por personal de la aerolínea listos para acompañarlos a la puerta de embarque. Esto garantiza que el vuelo de conexión salga puntual.
El aeropuerto internacional de Tocumen es gigante y la mayoría de los pasajeros allí estamos en condición de tránsito. Esto quiere decir que no vamos hacia ni venimos de Panamá. Esto genera que el ambiente se sienta un poco ajetreado, pero el aeropuerto está bien señalizado y es fácil orientarse entre sus dos terminales para llegar al vuelo de conexión.
A esto se le suma el hecho de que el free-shop del aeropuerto es, prácticamente, todo el aeropuerto. Tocumen tiene «satélites», que son espacios circulares de los cuales salen varias mangas de abordaje. Cada satélite tiene entre 6 y 9 puertas. Si tu conexión no parte del mismo satélite, deberás atravesar la terminal hasta el siguiente. Los pasillos que conectan los distintos satélites están rodeados de tiendas free-shop de todo tipo donde tendrás que abrirte camino entre los pasajeros corriendo para alcanzar su vuelo y los que se toman todo su tiempo para comprar algo.
No tuvimos ni tiempo de beber algo antes de subir al siguiente avión. Este vuelo también partió puntual y aterrizó en Toronto 20 minutos antes de lo previsto, casi 5 horas después. Los servicios abordo fueron similares a los del primer vuelo. La cena incluyó carne con arroz, ensalada, pan con manteca y galletitas.
¿Es suficiente una hora para hacer una conexión en Tocumen?
El negocio de Copa Airlines es conectar las Américas vía el Aeropuerto de Tocumen de la Ciudad de Panamá. Esto implica que la aerolínea desempeña un trabajo logístico increíble para organizar los vuelos entrantes y salientes de Panamá. En algunos casos, como el nuestro, venden vuelos con conexiones de hasta 49 minutos.
El tiempo de conexión de menos de una hora es poco. Sin embargo, las operaciones de la aerolínea en Tocumen permiten que sea factible, asumiendo que no ocurrieron retrasos en el primer vuelo. La ventaja de mantener ambos vuelos con la misma aerolínea es que, en caso de demoras, la aerolínea te reubicará en el siguiente vuelo sin mayores problemas. Esto no es el caso cuando las conexiones se compran por separado en diferentes aerolíneas.
Que un pasajero pierda su vuelo de conexión es también una molestia (operativa y económica) para la aerolínea. Es en el mejor interés de cualquier aerolínea garantizar que los pasajeros lleguen a sus vuelos de conexión sin problemas. Copa Airlines hace un buen trabajo logístico para que esto pase, pudiendo demorar (dentro de un tiempo aceptable) la partida del siguiente vuelo si hubiese pasajeros provenientes de un primer vuelo demorado.
Esto fue exactamente lo que nos pasó al volver de Toronto a Montevideo. Debido a la nieve se debió seguir un protocolo de seguridad en el cual se aplica un descongelante a la aeronave antes del despegue. Abordamos y nos indicaron qué era lo que iba a ocurrir: llevaron el avión a un recinto del aeropuerto en que aplicaron el descongelante (un spray verdoso).
Esto demoró casi 2 horas entre el carreteo, la espera, y demás. La conexión para alcanzar nuestro vuelo a Montevideo era de 1:10hs. Aunque el piloto ganó tiempo en el aire, aterrizamos en Panamá 2 minutos antes de la partida del vuelo a Uruguay.

Al salir del avión, personal de Copa Airlines nos indicó que -literalmente- «corriéramos» hacia la puerta de la cual partía el vuelo a Montevideo. Así lo hicimos y alcanzamos el vuelo (que esperó a varios pasajeros en conexión provenientes de Norteamérica).
La moraleja de esta historia es que no le teman a las conexiones (al menos cuando son con la misma aerolínea). Claro que, para viajar libres de escenarios pesimistas formándose en sus cabezas, lo recomendable es contar con conexiones de al menos hora y media. Pero esto es solo mi opinión.
No dudaría en elegir Copa Airlines para viajar entre Sudamérica y Norteamérica otra vez.
Deja tu marca: ¡Comenta!