El Chaltén recibe el apodo de ser «la capital nacional del trekking«, ¡y con razón!. De distintos puntos del pueblito nacen distintos senderos que conducen a varios puntos del Parque Nacional Los Glaciares. Hay 8 senderos que parten directamente del pueblo y 4 que parten más al norte en la Reserva Provincial Lago del Desierto. Ya les mencioné brevemente estos dos lugares en mi Guía para viajar a El Chaltén, donde aclaré que la cantidad de días que elijan viajar a El Chalten dependerá de cuánto trekking quieran hacer. A continuación les detallo cómo son los distintos senderos en El Chalten.
SENDEROS DESDE EL CHALTEN
Los siguientes senderos parten directamente desde distintos puntos del pueblo y no se necesita contratar guía. Desde noviembre 2024 se debe abonar ingreso antes de ingresar a los senderos del parque nacional. El acceso se abona únicamente con tarjeta de crédito o débito, de manera online o en una casilla ubicada en el punto de acceso a los senderos. Los precios a enero 2025 son los siguientes:
Entrada | Precio (ARS) | Equivalente en USD |
---|---|---|
General | $45000 | USD 40,80 |
Argentinos | $15000 | USD 13,50 |
Residentes de Santa Cruz | $5000 | USD 4,50 |
Estudiantes | $7000 | USD 6,30 |
Jubilados y pensionados, menores de 6 años, personas con discapacidad, residentes locales y veteranos de Malvinas | Gratis | Gratis |

SENDA AL FITZ ROY
El camino al Fitz Roy es el más emblemático e imperdible en El Chaltén. Se llega a ver el Cerro Fitz Roy de frente, con la Laguna de los Tres al frente.
El sendero parte del lado norte del pueblo y se extiende por 10 kilómetros hasta llegar a la Laguna de los Tres. La dificultad es elevada y, a ritmo constante, se demora aproximadamente 4 horas en alcanzar la laguna. Lo ideal es iniciar temprano por la mañana para disfrutar un buen rato en la laguna.
Los primeros 3 kilómetros son en ascenso constante, permitiendo ver el Río de las Vueltas escurriendo entre los Andes. Luego el terreno se mantiene nivelado por los próximos 5 kilómetros.

Al kilómetro 4 se alcanza la Laguna Capri, primer punto desde donde se visualiza el Fitz Roy. Llegar hasta Laguna Capri demora un poco más de hora y media y es buena opción para ver el cerro para quienes no tengan tiempo o no estén en condiciones de terminar los 10 kilómetros de la senda al Fitz Roy.
Hay un campamento en Laguna Capri pero, como les dije en la Guía para viajar a El Chalten, desconozco los precios y requisitos del mismo. Si les interesa acampar en los senderos de El Chalten les recomiendo contactarse con los entes provinciales de turismo o la Administración del Parque Nacional Los Glaciares.

Entre el kilómetro 5 y 6 se llega a un arroyo que escurre entre piedras rojizas y desde donde también se aprecia el Cerro Fitz Roy. Es la mitad del camino y buen lugar para sentarse en las piedras a descansar un rato.
El camino al Fitz Roy continuará por los siguientes 2 kilómetros, pasando por un valle y caminando sobre tablones hasta alcanzar un bosque. En este bosque se encuentra el segundo campamento de la senda al Fitz Roy: el Poincenot. Al igual que en Laguna Capri, en Poincenot también hay baños (letrinas). Próximo al campamento corre un arroyo del cual se puede tomar agua tranquilamente. Acá se presenta un desvío: el camino al Fitz Roy a partir de este punto es hacia el Oeste, mientras que el desvío al Este conduce al mirador Piedras Blancas.

El octavo kilómetro vuelve a ser en ascenso constante a través de un bosque, hasta alcanzar el kilómetro 9. El último kilómetro de la senda al Fitz Roy es el más exigente. Antes de iniciar, un cartel advierte sobre los riesgos de este tramo: el camino corre por el borde de la montaña y sobre piedras flojas. El desnivel es de 400m en apenas 1km. Es muy empinado y es importante hacerlo despacio. Este tramo se recorre en más o menos una hora y, al terminar, se alcanza la Laguna de los Tres, con el Fitz Roy en toda su magnificencia.

DESVÍO A LAGUNA SUCIA
Un sendero menos conocido es el que conduce a Laguna Sucia. El camino lleva poco menos de media hora desde Laguna de los Tres, bordeando esta laguna por el lado izquierdo. Se ve una montaña de rocas sueltas donde el sendero es apenas percibible. Aunque al final del sendero a Laguna de los Tres no querrás seguir subiendo, te garantizo que vale la pena.
Desde esta cima se ve la Laguna Sucia a la izquierda, la Laguna de los Tres a la derecha, una cascada y el Fitz Roy coronándolo todo. La vista hace que el esfuerzo adicional valga la pena 😎

SENDA AL MIRADOR PIEDRAS BLANCAS
El camino al Mirador Piedras Blancas parte del mismo punto que la senda al Fitz Roy y, de hecho, comparte el mismo recorrido hasta el kilómetro 8. A partir de ahí se debe tomar un desvío hacia el Noreste. El camino termina en el mirador desde donde se puede ver el Glaciar Piedras Blancas, un imponente glaciar colgante.
La senda se extiende por 10 kilómetros y también demora unas 4 horas de ida. La dificultad es alta. Si su estado físico y el tiempo lo permiten, se puede combinar este mirador con la senda al Fitz Roy al regresar de Laguna de los Tres.

CHORRILLO DEL SALTO
El camino al Chorrillo del Salto, una alta cascada en medio del bosque, inicia en el mismo punto que la senda al Fitz Roy y al mirador de Piedras Blancas. El inicio del camino está a la derecha y bordea el Río de las Vueltas.
El sendero se extiende por 3 kilómetros y casi no presenta desniveles. La dificultad es baja. Casi al final del camino hay baños. Al cabo de una hora se llega al Chorrillo del Salto. Recomiendo hacer este sendero relajado al día después de haber hecho la caminata a Laguna de los Tres, para reponer energías 😉

MIRADORES DE LOS CÓNDORES Y DE LAS ÁGUILAS
Este es otro sendero corto que se puede hacer en una tarde. El camino a estos miradores nace al Sur del pueblo, cruzando el puente de la Ruta Provincial 23, donde se encuentra la oficina de la Administración del Parque Nacional Los Glaciares. De este punto parten también los senderos a Loma del Pliegue Tumbado y a Río Túnel y Laguna Toro.
Desde el punto de inicio del sendero se recorre 1 kilómetro por la ladera de la montaña, en ascenso, hasta alcanzar el Mirador de los Cóndores. La dificultad es media-baja por un tramo de ascenso empinado, pero puede hacerse a ritmo lento sin problema. Desde este primer mirador se ve el pueblo y, en un día despejado, el Fitz Roy. También es interesante notar la mezcla de las aguas del Río de las Vueltas y el Río Fitz Roy.


El siguiente kilómetro transcurre sin desniveles considerables hasta alcanzar el filo de un risco desde donde se ve la estepa patagónica en su inhóspito esplendor y las aguas lechosas del Lago Viedma en el horizonte. Este es el Mirador de las Águilas.
Recomiendo hacer estos senderos con binoculares ya que la presencia de cóndores y águilas no es extraña. En un día despejado también se pueden apreciar témpanos desprendidos del glaciar Viedma en el lago homónimo.

LOMA DEL PLIEGUE TUMBADO
Este camino conduce a uno de los miradores más «completos» de El Chaltén. Desde su punto final se pueden ver todas las montañas más icónicas de estas latitudes: el Fitz Roy, el Cerro Torre, el Cerro Ñato, el Cerro Adela y todas las agujas de Fitz Roy y Torre. El camino es de dificultad alta y son 12 kilómetros de ida que demoran entre 4 y 5 horas. Está reconocido como uno de los senderos de El Chalten de mayor exigencia, que se puede hacer sin entrenamiento especial.

El punto de inicio es también en la Administración de Parques Nacionales al Sur del pueblo. Los primeros 2 kilómetros son en ascenso constante, bastante empinado, pasando por bosques y claros. Al tercer kilómetro se encuentra el desvío que conduce a Río Túnel y Laguna Toro. Para seguir camino a Loma del Pliegue Tumbado se debe tomar el desvío a la derecha. El terreno se estabiliza hasta el cuarto kilómetro, y el sendero se adentra en un bosque.
Al abandonar el bosque, el camino vuelve a ascender suavemente y continúa por el filo de la montaña. La vegetación prácticamente desaparece y el viento puede ser muy fuerte. En nuestro caso, el mal clima nos impidió continuar más allá del quinto kilómetro y nos obligó a todos a regresar por razones de seguridad.

SENDERO A RÍO TÚNEL Y LAGUNA TORO
El camino es el mismo que a Loma del Pliegue Tumbado hasta el tercer kilómetro. Ahí se debe tomar la bifurcación a la izquierda. El camino a Laguna Toro se extiende por 16 kilómetros de ida y demora aproximadamente 7 horas. La dificultad es alta y para hacerlo es necesario registrarse en la Administración del Parque Nacional Los Glaciares. En Laguna Toro hay un campamento, donde se suele acampar antes de regresar a El Chaltén.
No se recomienda hacer el camino a Laguna Toro a quienes no cuenten con la aptitud física necesaria ni experiencia en escalada. El camino a Río Túnel, sin embargo, no está indicado como exclusivo para senderistas experimentados. No obstante, y como nosotros no lo hicimos, recomiendo asesorarse en la Administración del parque antes de hacerlo.
Al final de este post encontrarán el mapa con todos los senderos de El Chalten ilustrando dónde está cada uno y sus miradores.
SENDERO A LAGUNA TORRE
Este es otro de los senderos imperdibles en El Chaltén ya que conduce al mirador desde donde se aprecia una de las montañas más icónicas de la región: el Cerro Torre. El inicio del camino está al Oeste del pueblo. Hay indicaciones con flechas en el pueblo para encontrarlo. A partir de ahí se recorren 9 kilómetros hasta la Laguna Torre.
Los primeros 3 kilómetros son en ascenso constante en medio del bosque. En algunos casos es necesario subirse a piedras y agacharse para pasar entre las ramas pero, más allá de eso, no presenta gran dificultad. Había gente de todas las edades haciendo este camino.
Al tercer kilómetro se alcanza el Mirador del Torre. A partir de este punto el camino se vuelve constante y hay muy pocos y leves desniveles hasta alcanzar su punto final en Laguna Torre. El sendero va adentrándose en el bosque y saliendo de él continuamente, siempre bordeando el curso del Río Fitz Roy. Poco antes de alcanzar el final se encuentra el Campamento De Agostini, donde también hay baños.

Al llegar a la Laguna Torre se puede apreciar el Cerro Torre en toda su mística digna de la Tierra Media de «El Señor de los Anillos«. A partir de este punto se puede continuar por 2 kilómetros hasta alcanzar el Mirador Maestri. Este tramo adicional es en ascenso y de alta dificultad, pero se logra ver otra cara del imponente Cerro Torre.

LAGUNAS MADRE E HIJA
El último de los senderos que se pueden hacer desde El Chaltén no parte del pueblo en sí sino que conecta el sendero a Laguna Torre con la senda al Fitz Roy. Son 8 kilómetros en desnivel que atraviesan el bosque y un gran matorral, pasando por la Laguna Madre y brindando espectaculares vistas de la Laguna Hija (que en un día despejado se ve azul y en un día nublado se ve verde).
Nosotros recorrimos este sendero al regresar de Laguna Torre (la conexión se da más o menos entre los kilómetros 5 y 6 del sendero a Laguna Torre). Si se hace en dirección Torre a Fitz Roy, el sendero a lagunas Madre e Hija es en ascenso y bastante empinado en varios tramos del bosque. En cambio, si se hace en sentido Fitz Roy a Torre, el camino será en descenso y mucho menos exigente. La conexión con la senda al Fitz Roy se da más o menos al kilómetro 7.
El sendero a lagunas Madre e Hija tiene lindas vistas, pero no lo catalogaría como uno de los imprescindibles senderos de El Chalten. Es una buena opción para quienes deseen hacer Torre y Fitz Roy en el mismo día (en este caso les recomiendo empezar por Fitz Roy, llegar a Laguna de los Tres, y tomar el desvío a Lagunas Madre e Hija al regresar para así enlazar con el sendero a Laguna Torre (si lo hacen así les resultará mucho menos exigente que en sentido contrario).

MAPA DE SENDEROS EN EL CHALTEN
Hacé clic sobre el siguiente mapa para ampliarlo y ver los senderos que te mencioné.

SENDEROS DESDE LAGO DEL DESIERTO
Por un valor de aproximadamente USD 31 ida y vuelta se puede viajar en combis (operadas por las agencias de turismo de El Chalten) al Lago del Desierto. Esta es un área fuera del Parque Nacional Los Glaciares pero igualmente protegida bajo el estatus de Reserva Provincial.
En este enlace pueden consultar por traslados a Lago del Desierto para recorrer la zona por libre 😉
Aunque estaba en nuestros planes visitarla, el mal clima nos obligó a quedarnos en El Chaltén aquel día. Estos son los senderos que se pueden hacer desde Lago del Desierto:
MIRADOR PIEDRA DEL FRAILE Y RÍO ELÉCTRICO
El camino inicia desde una playa de estacionamiento junto al puente sobre el Río Eléctrico en la Ruta Provincial 41 (que conduce a Lago del Desierto). El camino al mirador Piedra del Fraile lleva unas 2 horas y se extiende por 6 kilómetros desde el inicio.
Para continuar hacia el mirador de Río Eléctrico se debe continuar más allá del camino, en ascenso sobre un lecho de deshielo que sólo puede transitarse en verano hasta llegar al pie de un glaciar. Es necesario contratar un guía.

SENDERO A LAGUNA DEL DIABLO
El camino inicia antes de llegar a Lago del Desierto, en la Estancia Los Huemules sobre la ruta provincial 41. En la estancia se abona el ingreso a la reserva natural (USD 6,70 aprox.).
El sendero atraviesa un denso bosque nativo y circula junto al Río Diablo, cruzándolo con puentes colgantes. El desnivel es poco durante el trayecto a través del bosque (aproximadamente 2 horas y media) y aumenta un poco al abandonarlo. Al final del camino se llega al Puesto Cagliero, junto a la Laguna Diablo, desde donde se aprecia el Glaciar Cagliero. El trayecto de ida total es de aproximadamente 4 horas.

SENDA AL GLACIAR HUEMUL
El camino inicia en el Puesto Sur de la Reserva Lago del Desierto y se debe abonar una tasa de ingreso ya que se atraviesa propiedad privada (USD 6,70 aprox.).
El sendero atraviesa primero un bosque de lengas y asciende brindando vistas de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy. Al cabo de una hora aproximadamente y 2 kilómetros recorridos se llega a la Laguna Huemul, desde donde se aprecia el glaciar homónimo.
SENDERO PUNTA NORTE – HITO LIMÍTROFE
Este camino te permite llegar al hito limítrofe con Chile.Nace en la Punta Norte del Lago del Desierto; para llegar será necesario tomar una embarcación en la Punta Sur (donde te dejarán las combis desde El Chaltén). Se demora poco menos de una hora en navegar hasta la Punta Norte. El cruce del lago debe contratarse con alguna agencia privada. El camino hasta el hito no presenta grandes dificultades y transcurre, en mayor parte, a través del bosque nativo.
Tener en cuenta que para realizar este camino será necesario disponer de la documentación necesaria (DNI para argentinos, chilenos, y miembros del Mercosur; y pasaporte en el caso de extranjeros). Pueden consultar más información aquí.

También existen otros senderos en El Chaltén, que llevan varios días, como el cruce de El Chaltén a Villa O’Higgins (Chile) o los tours de 2 días al Glaciar Cagliero, entre otros. En este enlace pueden consultar todas las excursiones y expediciones en El Chaltén.
¡Ya están listos para planificar su viaje a El Chaltén! Para toda la información sobre alojamiento en El Chalten, precios, transporte y demás, no dejen de consultar mi Guía para viajar a El Chaltén.
¡Buen viaje!
Deja tu marca: ¡Comenta!