Qué ver en Budapest en 3 días

Las mejores cosas que ver en Budapest en 3 días

Budapest estaba en mi lista de pendientes desde siempre. Finalmente pude conocer la capital de Hungría y no me decepcionó. Una ciudad de contrastes, excesos, carencias, con una personalidad única que es ideal para una escapada de fin de semana largo en cualquier época del año. En este post te cuento sobre las mejores cosas que ver en Budapest en 3 días.

Un poco de contexto…

Antes de hablar sobre qué ver y qué hacer en Budapest en 3 días, es necesario entrar en contexto y entender un poco la historia de la ciudad, que es el resultado de la unión de ciudades.

Los humanos se establecieron en esta zona de Europa Central hace más de 2000 años. Fueron tribus celtas las primeras en asentarse en donde hoy se encuentra Budapest. El asentamiento fue posteriormente ocupado por los romanos, luego formó parte del Sacro Imperio Romano. Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX. Provenientes de los Montes Urales, los orígenes del pueblo húngaro explican por qué su idioma es más cercano a lo que se habla en Asia Central que a las lenguas de los países vecinos. Duarnte los siglos siguientes, el pueblo húngaro debería defenderse de las invasiones mongolas y de otros poderes circundantes. Constuirían fortificaciones para resguardar las ciudades de Buda y Pest, una a cada orilla del Danubio, incluyendo el Castillo de Buda.

La Edad Moderna y la Edad Contemporánea estuvieron marcadas por las invasiones turcas y el compromiso austrohúngaro, respectivamente. La consolidación de Budapest como una única ciudad ocurriría en 1849, en pleno auge de la ciudad imperial. El siglo XIX estaría dominado por la lucha por la insurrección nacional contra los Habsburgo y la posterior independencia de Hungría. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso el que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest: la construcción de imponentes edificios palaciegos, puentes, parques e instituciones nacionales. Este período de crecimiento duraría hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, y atraería a más húngaros del resto del país a vivir en la capital (donde hasta mediados del siglo XIX habían sido una minoría en una ciudad mayoritariamente habitada por grupos de etnia alemana).

Para antes de la Primera Guerra Mundial, Budapest se había convertido en una ciudad predominantemente húngara, y la ciudad con la mayor proporción de judíos en Europa (representando a casi un cuarto de la población total). El fin de la guerra representó la disolución del Imperio Austro-Húngaro y el comienzo de un tiempo tumultuoso para la historia de Hungría y su lucha por la consolidación nacional. En 1920, el tratado de paz entre los Aliados en la guerra y el reino de Hungría finalizó la partición del país: como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y de sus habitantes. Este hecho histórico aún se mantiene presente en la memoria colectiva del pueblo húngaro.

La Segunda Guerra Mundial dejó una marca aún mayor en Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Budapest fue también la ciudad qué mas sufrió el impacto del Holocausto en términos absolutos, siendo un 40% de su población judía deportada a campos de concentración en tan solo unos pocos meses hacia el final de la guerra.

Tras la guerra, el régimen soviético no significó un nuevo comienzo para Hungría. Tanto el país como Budapest sufrirían de constante represión por parte del gobierno comunista. La caída del régimen en 1989 traería como consecuencia importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos pero las cicatrices del siglo XX siguen expuestas: ya sea en placas conmemorativas, edificios en ruinas, intervenciones artísticas de quienes buscan mantener viva la memoria de las víctimas, o en la forma de ser de los húngaros.

Itinerario para recorrer Budapest en 3 días

La mejor manera de conocer Budapest en 3 días es hacerlo desde Pest. Al lado oriental del Danubio, la zona de Pest consta de buenas conexiones de transporte público, alberga a los distritos comerciales más importantes de la ciudad, y se presta como la mejor zona donde hospedarse en Budapest. A través de este enlace podrás consultar todas las opciones de alojamiento en Budapest.

Barrio de Lipótváros

La mejor manera de comenzar tu viaje por Budapest es hacerlo de la mano algún guía local. El punto de partida de los free walking tour por Budapest suele ser la plaza frente al Palacio del Parlamento. Hay muchas opciones para conocer Budapest en free walking tours: recorrido clásico, recorrido gastronómico, visita al barrio judío, tour de misterios y leyendas, walking tour por el castillo y demás. El tour tradicional dura alrededor de 3 horas y es la mejor manera de tener una introducción a la capital de Hungría.

El barrio de Lipótváros alberga al Parlamento, el segundo Parlamento más grande del mundo, superado solo por el Palacio Popular de Bucarest. Ha de ser uno de los palacios más impresionantes que se pueden conocer en Europa. El edificio fue construido entre 1884 y 1902 usando materiales exclusivamente húngaros, y destaca por su estilo neogótico y modernista. Lo más impresionante de su estructura simétrica es la cúpula central, que alcanza los 96 metros de alto. Es posible visitar el Parlamento de Budapest por dentro, reservando entradas con anticipación para evitar hacer largas colas.

A pocos minutos del Parlamento, sobre la costa del Danubio, se encuentra el monumento que conmenora a las víctimas del fascismo en Hungría. La escultura es simple, de bronce, y representa varios pares de zapatos de todo tipo y tamaño. Los «Zapatos en la orilla del Danubio» conforman una de las postales más famosas de Budapest, y un imperdible que ver en Budapest en 3 días.

La Plaza de la Libertad es uno de los puntos más interesantes que ver en Budapest. No solo está rodeada de edificios impresionantes, como el Banco Postatakarék, el Palacio de la Bolsa, y el Palacio Adria. También esconde interesantes esculturas y monumentos. La primera: una estatua de Ronald Reagan caminando hacia la embajada estadounidense, también ubicada frente a la plaza. La segunda: el monumento central que conmemora «a los héroes de la Unión Soviética que combatieron al nazismo en la Segunda Guerra Mundial». La tercera es una estatua de George H. Bush, frente a la embajada estadounidense, en conmemoración de su labor por poner fin a la Guerra Fría. Una cuarta escultura conmemora «a las víctimas de la ocupación alemana durante la guerra» y está intervenida por los residentes de Budapest que buscan iniciar el debate sobre el rol de Hungría durante la guerra, y cómo el país no fue realmente «ocupado», sino que «le abrió las puertas al nazismo».

La polémica y el simbolismo que envuelve a la Plaza de la Libertad es digna de ser contada por los guías locales. Es un lugar para pasarse un buen tiempo prestando atención a los detalles y escuchando atentamente. Vale destacar que el monumento central es el único monumento en honor a la Unión Soviética que se mantiene en su sitio original, ya que el resto fueron removidos de la vía pública al caer el régimen comunista. No se me ocurre un mejor sitio donde aprender sobre la historia de Hungría durante el siglo XX.

Plaza de la Libertad, Budapest
Plaza de la Libertad, Budapest

La Basílica de San Esteban es otro de los puntos imperdibles que visitar en Budapest. No se la pueden perder por la noche. Junto con el Palacio del Parlamento, la Basílica (que también alcanza lo 96 metros de altura) es uno de los dos edificios más altos de Budapest. Esta paridad simbolizaba en su tiempo la igualdad entre la importancia del poder laico y del poder espiritual en la ciudad. Se la puede visitar fuera del horario de misa e incluso subir al mirador en la cúpula, para acceder a alguna de las mejores vistas desde Pest. Pueden obtener más información acerca de esta visita a través de este link.

El recorrido por esta zona de Budapest suele terminar al sur de Lipótváros, visitando la Plaza de Erzsébet, la Plaza Vörösmarty, y los alrededores de Deák Ferenc tér (punto neurálgico de la ciudad donde confluyen varias líneas de metro y tranvía). Esta parte de la ciudad está caracterizada por calles peatonales flanqueadas por elegantes tiendas, la «Fashion Street Budapest», edificios palaciegos como la Ópera Vigadó, restaurantes de todo tipo, centros comerciales, y el agradable paseo costero con vistas al lado de Buda.

Mejores miradores de Budapest
Vistas de Buda desde la costanera de Pest

Barrio Judío de Budapest

El Barrio Judío de Budapest ocupa la parte occidental del distrito de Erzsébetváros. Su zona más atractiva es la comprendida entre la plaza Klauzál y sus alrededores y la Gran Sinagoga de Budapest.

La Sinagoga de estilo morisco es uno de los edificios más lujosos de Budapest, con cúpulas ornamentadas, un museo, cementerio y monumento por el Holocausto. Lo más interesante es que se trata de una Sinagoga neóloga: incorpora elementos de otras culturas y religiones, como las torres que se asemejan a minaretes o el portal central que recuerda al de iglesias cristianas. Es la mayor Sinagoga de Europa y la segunda del mundo, después del Templo Emanu-El de Nueva York. Su interior se puede visitar por libre o en visitas guiadas.

Interior de la Sinagoga de Budapest. Imágen de dominio público, Wikimedia Commons

Los alrededores de la Sinagoga son ideales para hacer una pausa de almuerzo. Existen buenas opciones donde comer auténtica comida húngara a buen precio, evitando las típicas trampas para turistas que uno encontrará más fácilmente en Lipótváros. De hecho, uno de los atractivos del barrio judío es la gastronomía.

Los alrededores de la plaza Klauzál se prestan como la opción ideal donde disfrutar de un almuerzo, merienda, cena y cócteles. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Son comunes los paseos peatonales entre edificios, cruzando manzanas de una calle a otra pasando frente a galerías de arte, tiendas de artesanos, librerías, cafeterías, anticuarios y demás. La mayoría de estos lugares, muchos de ellos «de moda», ocupan espacios que fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial. Así surgieron los famosos «ruin bars» de Budapest: bares alternativos que ocuparon edificios en ruinas y contribuyeron a devolverle la vida a una ciudad destuida. Los ruin bars son uno de los principales atractivos de Budapest, una ciudad famosa por su vida nocturna. Encontrarás bares de todo tipo, cada uno con distinta personalidad y atractivo. En cierta forma, la vibra es similar a lo que ocurre con los típicos bares y clubes que se encuentran en los barrios de Kreuzberg y Friedrichshain en Berlín.

Barrio Judio de Budapest
Callejones del barrio judío de Budapest

Pero no todo en el barrio judío son ruinas, arte callejero, y espacios alternativos. La avenida Andrássy, entre las estaciones de metro Oktogon y Bajcsy-Zsilinszky, conforma una de las calles más elegantes que visitar en Budapest. Tiendas de lujo, veredas arboladas, y edificios opulentos le dan un aire exclusivo y elegante que contrasta con los alrededores. Un imperdible es pasear frente al edificio de la Ópera Nacional de Hungría por la noche.

Mercado Central y Citadella de Budapest

El Mercado Central de Budapest se encuentra al sur de Pest. Si el Gran Bazar de Estambul tuviera su equivalente húngaro, este sería (en menor escala, claro). El mercado atrae a turistas y locales por igual por sus productos frescos, buena gastronomía, artesanías, especias y demás. El blog masbudapest.com tiene un buen artículo al respecto, con consejos para visitar el mercado. Es un excelente plan para empezar el segundo día de este itinerario para recorrer Budapest en 3 días.

A unos 15 minutos a pie se encuentra el Puente Erzsébet, uno de los puentes que unen Buda y Pest sobre el río Danubio. Este dirige directamente a la Colina Gellért, un parque público con kilómetros de senderos que ascienden desde la orilla occidental del río hasta la Citadella, el monumento ubicado en su cima y desde donde se tienen buenas vistas de la ciudad.

La Citadella es hoy un símbolo de la nación, pero no fue siempre así. Surgió como sistema de fortificación alrededor de Pest y Buda, erigido por los militares austríacos con el objetivo de no solo vencer a los enemigos externos, sino someter a la población húngara que era muy propensa a la revolución. La Citadella fue un símbolo de tiranía y absolutismo a los ojos de los húngaros hasta 1899, año en que los militares austríacos se retiraron de sus murallas. 

Itinerario para conocer Budapest: mercado central
Mercado Central de Budapest. Foro de Dd-ang2s – Dominio público. Wikimedia Commons.

Castillo de Buda y Bastión de los pescadores

El Castillo de Buda es uno de los símbolos indiscutibles de Budapest. Domina la ciudad desde lo alto, en la cima de la colina Várhegy, y desde el mismo se obtienen las mejores vistas de Budapest. En este itinerario para visitar Budapest en 3 días, mi recomendación es visitarlo por la tarde. Pero no nos apresuremos.

Hablemos, primero, de Buda. A diferencia de Pest, la ciudad se expande sobre la ladera de montañas, con calles empinadas, callejones escalonados, y balcones con privilegiadas vistas. Los principales sitios que ver en Buda son el castillo y el Bastión de los Pescadores. El último suele estar abarrotado de gente por la mañana (cuando llegan la mayoría de buses turísticos), por lo que conviene emprender camino a esta parte de la ciudad después del mediodía.

La zona turística de Buda está contenida dentro de las murallas del castillo. El castillo en sí, al igual que en Praga, no es un edificio único sino un predio que comprende al Palacio Real, museos, iglesias, los Archivos Nacionales, plazas, casas, museos y demás. De hecho, es el sitio más exclusivo y costoso donde vivir en Hungría. La entrada está marcada por la Puerta de Viena, desde donde se ingresa a este lugar catalogado como Patrimonio de la Humanidad… No es difícil ver por qué ha sido merecedor de semejante distinción.

Guia para viajar a Budapest
Buda

El edificio de los Archivos Nacionales, con su icónico techo de pirogranito, capta la atención. El estilo de los tejados es típico de Hungría, con coloridos ornamentos. El material es una especie de cerámica llamada pirogranito, y es una invención húngara. Se puede apreciar en muchos de los edificos de Budapest y más allá.

Muy cercano a este, las ruinas de la Iglesia de Santa María Magdalena se mantienen como monumento conmemorativo de la guerra. La torre gótica del campanario ha sido restaurada y es lo único que se mantiene en pie. El perímetro de la nave de la iglesia puede apreciarse sobre la plaza en lo que anteriormente ocupó el templo.

La calle Úri conduce hacia el sudeste, hasta la estatua de Andras Hadik. Andras fue apodado «el hombre con más suerte de Hungría». Este personaje, comandande de un cuerpo de húsares, había logrado capturar Berlín, la capital de Prusia, en 1757. Lo hizo pese a que el ejército prusiano superaba en número al húngaro. Mientras las principales fuerzas prusianas estaban ocupadas en otro frente, Hadik aprovechó la oportunidad para atacar Berlín. Para evitar un saqueo masivo, Hadik aceptó un rescate por una suma astronómica como condición para retirarse sin destruir la ciudad. Esta capacidad de regresar a salvo con sus tropas y un enorme botín, sin enfrentar represalias, fue vista como un golpe de suerte monumental. Posteriormente, la emperatriz María Teresa lo galardonaría con los más altos honores militares.

Una breve parada en la cercana Pastelería Ruszwurm, célebre por ser «el lugar favorito de la emperatriz Sissi en Budapest», es ideal para disfrutar de más de 200 años de tradición pastelera austríaca. La parada es necesaria, en este o en cualquier otro establecimiento de la zona del castillo, antes de emprender la mejor parte del recorrido.

Llegamos así a la Plaza de la Santísima Trinidad, con la estatua homónima en su centro (Szentháromság-szobor) y rodeada por la Iglesia de Matías y elegantes edificios palaciegos que albergan hoteles e instituciones. Este es uno de los puntos de entrada al famoso Bastión de los Pescadores.

Free tour por Budapest
Budapest desde el Bastión de los pescadores

El Bastión de los Pescadores encabezará cualquier lista de los mejores sitios que ver en Budapest en 3 días. No importa cuánto tiempo vayas a pasar en la ciudad, no te puedes ir de aquí sin visitar este lugar. No solo las vistas de Budapest desde la colina del castillo son de lo mejor. El arte y la arquitectura neogótica-neorrománica del bastión también son un espectáculo. Construido entre 1895 y 1902 como parte de las celebraciones del milenario de Hungría, su nombre rinde homenaje a los pescadores medievales que defendían esta parte de las murallas. Con siete torres que representan las tribus fundadoras de Hungría, el Bastión combina historia y romanticismo, aunque su función es principalmente decorativa (y la cumple muy bien).

Finalmente, visitar el Castillo de Buda (ahora refiriéndome al Palacio Real) es la mejor manera de terminar este recorrido. La zona aledaña al Palacio aglomera edificios de gobierno, incluyendo las residencias del Presidente y del Primer Ministro. El Palacio Real en sí no es la gran cosa por dentro (aunque sí alberga a la Biblioteca Nacional, la Galería Nacional y al Museo de Historia de Budapest), pero el exterior es un auténtico museo al aire libre.

Castillo de Budapest
Palacio Real en el Castillo de Budapest

A pesar de su historia de continuas destrucciones y reconstrucciones, el castillo sigue siendo un impresionante complejo con vistas al Danubio por sobre unos 300 metros. Desde sus terrazas se pueden disfrutar las mejores vistas de Budapest gratis. Y realmente vale la pena esperar a que caiga la noche en las terrazas del Palacio Real… Pocas ciudades pueden competir con una Budapest nocturna.

Budapest de noche
Budapest de noche, desde el castillo

Paseo nocturno por el río Danubio

Al caer la noche, el Danubio se llena de botes y barcos turísticos que zurcan sus aguas pasando bajo los puentes y deleitando a los turistas con las luces de la ciudad. La costanera del Danubio en Budapest está considerada Patrimonio de la Humanidad. Navegar por el Danubio de noche es posible por menos de EUR 19 por persona y es una bellísima forma de ver Budapest desde otro ángulo. Aquí pueden consultar precios y horarios para la navegación nocturna por el Danubio.

Por supuesto que la estrella de este paseo es el Parlamento de Budapest iluminado, pero hay un encanto único al pasar por debajo del Puente de las Cadenas y del Puente de la Libertad

Crucero por el Danubio
Parlamento de Budapest

Városliget y termas de Széchenyi

Estos fueron los dos pendientes en mi visita a Budapest, y excusa perfecta para regresar pronto. Había cometido el error de visitar Budapest por 2 días, que no es suficiente para esta ciudad. De hecho, 3 días se sentirían poco si se quisiera explorar a fondo todo lo que la capital húngara tiene para ofrecer. Habrás visto a Városliget y los famosos Baños de Széchenyi en innumerables blogs y páginas web sobre viajar a Budapest, y es que estos sitios representan una parte icónica de la vida en la ciudad: estar al aire libre.

Városliget (o ¨Parque de la ciudad», en español) es un enorme parque urbano al noreste de Budapest. Se puede llegar fácilmente desde el centro en la Línea 1 del metro de Budapest, la segunda más antigua de Europa y también considerada Patrimonio de la Humanidad. Se destaca la Plaza de los Héroes con sus monumentales columnas, el lago del parque, y el Castillo de Vajdahunyad frente a este. En invierno el lago del parque se convierte en una enorme pista de patinaje.

Pero la estrella del lugar son los Baños termales de Széchenyi, inauguradas en 1913. Estos baños se construyeron sobre un manantial termal descubierto en 1868, conocido por sus aguas ricas en minerales, ideales para tratamientos de salud. En 1927 se expandió para incluir piscinas al aire libre. Por su elegante estilo barroco y constante flujo de agua caliente, rápidamente se convirtieron en una de las principales atracciones que visitar en Budapest.

A través de este enlace pueden consultar las tarifas de ingreso a las termas de Széchenyi.

Sin embargo, vale aclarar que Széchenyi no es el único baño termal que visitar en Budapest. La ciudad cuenta con otros balnearios como Gellért, Rudas, Király y Lukács. Cada uno con estilos únicos que van desde el Art Nuveau al Otomano.

Consejos para visitar Budapest en 3 días

  • Si tuvieses tiempo para ir más allá del recorrido turístico tradicional de Budapest en 3 días, da un paseo por el distrito Újlipótváros, cerca de la estación de tren Nyugati. El ambiente es muy auténtico y con la cuota justa de caos para que se sienta real, pero sin dejar de ser acogedor.
  • Para una experiencia un poco menos turística que comer en el Mercado Central, prueba los pequeños mercados locales como el de Fővám tér o Lehel tér.
  • La comida en Budapest fue excelente en todo restaurante al que fui. Puedo recomendar el restaurante Kiskakukk como el mejor donde comí. Sin embargo, es buena idea buscar los restaurantes locales llamados «étkezde», pequeñas tabernas con comida casera buena y barata.
  • Usa el transporte público en Budapest: Compra un pase diario o de tres días si planeas moverte mucho (aunque vale aclarar que la ciudad es bastante caminable). Los billetes individuales son más caros si los compras uno a uno. Descarga la app BKK FUTÁR, que te da horarios y rutas en tiempo real para metro, tranvía y autobuses. ¡No olvides validar tu ticket en las validadoras de la estación antes de subir al tren o metro! Las multas por no hacerlo pueden ser de hasta EUR 60.
  • En lugar de pagar un caro paseo por el Danubio, súbete al tranvía 2 al atardecer. Podrás disfrutar de prácticamente las mismas vistas que desde un barco, pero por aproximadamente EUR 1.
  • Entradas combinadas: Si planeas visitar varias atracciones, como los Baños Széchenyi y el Parlamento, busca pases combinados o descuentos online.
  • Consulta a los guías dónde cambiar dinero. Si necesitases dinero en efectivo, evita usar los cajeros automáticos por sus altas comisiones y no confíes en las tiendas de cambio de divisa que presuman de no cobrar comisión.

¿Estuviste en Budapest? ¡Cuéntame tu experiencia en comentarios!

Comentarios 🗨️

Deja tu marca: ¡Comenta!