Viajar a El Calafate es una de las mejores decisiones que podrías tomar en tu viaje a Argentina. Es un pueblo prolijo, con excelente comida, buen chocolate, un lago de intenso color turquesa, y ubicado a una hora de glaciares milenarios. No es un destino barato, pero es un imprescindible de Argentina. Aunque a primera vista no lo parezca, ahorrar en este lugar sí es posible. En esta guía te cuento cómo viajar a El Calafate sin gastar de más:
Nota: todos los precios expresados en dólares (USD) equivalen a la conversión del valor en pesos argentinos (ARS) a dólares a enero 2025 (1 USD = 1.100 ARS).
- Cómo llegar a El Calafate
- Cuándo viajar a El Calafate
- Alojamiento en El Calafate
- Dónde comer en El Calafate
- Qué ver y qué hacer en El Calafate
- Visitar el Glaciar Perito Moreno
- Caminata sobre el glaciar Perito Moreno
- Navegar frente al glaciar Perito Moreno
- Navegar a glaciares Upsala y Spegazzini
- Visitar las Cuevas de Walichu
- Avistaje de aves en Laguna Nímez
- Visitar museos en El Calafate
- Visitar estancias en El Calafate
- Excursión a El Chaltén por un día
- Otras excursiones en El Calafate
- Cuántos días ir a El Calafate

Cómo llegar a El Calafate
- En avión: el aeropuerto de El Calafate cuenta con vuelos regulares y sin escalas a Buenos Aires y Ushuaia. Durante la temporada turística (de septiembre a marzo) también hay vuelos a Bariloche, Trelew, y Córdoba.
- El precio del taxi del aeropuerto de El Calafate al centro ronda los USD 30 a enero 2025. El viaje lleva entre 20 y 30 minutos.
- En bus: desde la terminal de ómnibus de El Calafate hay servicios regulares a Río Gallegos, Ushuaia, y Bariloche (este último conectando El Calafate con El Chaltén, Los Antiguos, Perito Moreno, Esquel, y El Bolsón). También hay servicios regulares a Puerto Natales.
- Te recomiendo leer mi guía para viajar por la Patagonia para más info sobre conexiones dentro de la región.
Cuándo viajar a El Calafate
A diferencia de muchos pueblos turísticos de la Patagonia, El Calafate no es un destino invernal. La ciudad no cuenta con centros de ski propios ni cercanos, y muchas de las actividades que ofrece El Calafate no se ofertan en esa temporada.
El verano es la mejor época para viajar a El Calafate. La temporada comienza en septiembre y se extiende hasta abril. Enero y febrero son los meses con mayor concurrencia de turistas. Vale destacar que mucha gente visita El Calafate como parte de su viaje por la Patagonia (conectando con destinos como Ushuaia y Torres del Paine), pero mucha gente también visita El Calafate por 3 o 4 días en escapadas de fin de semana largo.
Primavera
Septiembre a noviembre.
- Menos gente.
- Precios menores al verano.
- Lindos paisajes con nieve en las montañas.
- Clima frío en general.
Verano
Diciembre a febrero.
- Mayor cantidad de turistas.
- Precios de temporada alta.
- Días muy largos con puestas de sol hacia las 22:00.
- En general, más lluvioso.
Otoño
Marzo a mayo.
- Temporada baja con menos gente.
- Precios menores al verano.
- Clima más frío en abril y mayo.
- Días más cortos a partir de abril.
¿Qué ropa llevar a El Calafate?
Durante los meses de verano, los días son frescos y las noches frías. Las temperaturas medias en la época estival oscilan entre mínimas de 6°C y máximas de 20°C. El viento es un protagonista habitual en la escena, ¡y se hace sentir!. A El Calafate hay que llevar ropa para todos los climas: frío, viento, y sol.
Alojamiento en El Calafate
Después de las excursiones, el alojamiento es lo más caro en El Calafate. Por suerte hay de todo: desde lujosos hoteles hasta complejos de cabañas y hostels económicos. La clave estará en reservar con anticipación para asegurarse buenos precios durante la temporada alta.
A través de este link podrán consultar los mejores precios de hoteles en El Calafate y otros tipos de alojamiento.
A 2025 se consiguen camas en hostels por a partir de USD 15 por noche como opción barata. En promedio, una cama en un buen hostel, en habitación compartida, ronda los USD 23.
Los precios incrementan al considerar opciones con un poco más de comodidad y privacidad, como hosterías. Los precios arrancan en USD 55 promedio por una habitación doble. Los precios suben a un promedio de USD 85 por una habitación doble en un hotel 3 estrellas.
En cuanto a ubicación, el centro siempre será lo ideal por comodidad. La zona cercana a la terminal de buses también es ventajosa si no cuentan con vehículo propio ya que desde ahí salen los micros al Parque Nacional Los Glaciares. Aunque El Calafate continúa creciendo, nunca estarás muy lejos del centro (siempre que te alojes en la zona urbana y no en los alrededores).

Dónde comer en El Calafate
Hay muchas opciones donde comer en El Calafate. Decenas de restaurantes, pizzerías, parrillas, y bares pueden encontrarse sobre la Avenida del Libertador. Los precios varían según el nivel de servicio, elegancia, y tipo de comida, como en todos lados.
Los restaurantes son más caros que en otras localidades patagónicas y todos parecieran centrar sus precios para el turista extranjero. En promedio, comer afuera es más caro que en Buenos Aires. Una diferencia lógica teniendo en cuenta lo aislada que está esta ciudad. Algunas recomendaciones de mis viajes a El Calafate:
- Pizzería La Lechuza: excelente pizza y postres sobre la calle principal.
- Mi Viejo: parrilla de moda sobre la calle principal. Conviene reservar el día anterior. Recomendada por locales.
- Buenos Cruces: bar de pastas con pocas mesas y un patio muy lindo, sobre la calle principal. El mejor descubrimiento en mi último viaje a El Calafate en 2025.
- Kau Kaleshen: casa de te típica de la Patagonia, a 300m de la calle principal. Precios un poco por encima del promedio pero acompañan la calidad de la comida. El risotto de cordero es para repetir.
En El Calafate no hay muchas opciones donde comer alejándose del centro, más que algunas rotiserías. Existen esas opciones para aminorar gastos y llevar comida a tu alojamiento.

Qué ver y qué hacer en El Calafate
El Calafate es el punto desde donde visitar los glaciares del Lago Argentino. No hay mucho más para hacer en los alrededores. No obstante, en los últimos años la oferta de turismo aventura y cultural en los alrededores de El Calafate ha crecido. Hoy hay safaris para avistar aves y fauna, visitas a cuevas antiguamente habitadas por los nativos patagónicos, almuerzos en estancias, además de navegaciones por el Lago Argentino y las clásicas visitas al Parque Nacional Los Glaciares.
Visitar el Glaciar Perito Moreno
El rey indiscutido de la Patagonia y Patrimonio de la Humanidad. Es el orgullo de El Calafate, de la provincia de Santa Cruz, y de toda Argentina. Está a unos 75km al Oeste de El Calafate, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Hay 3 formas de visitar el Perito Moreno desde El Calafate:
- en vehículo propio,
- en cualquiera de los buses que salen desde la terminal de buses por la mañana y por la tarde,
- contratando una excursión en cualquiera de las agencias de turismo del pueblo (en este enlace pueden ver info sobre excursiones al glaciar).
Si su intención es conocer el glaciar y recorrer el área de pasarelas y miradores (que lleva unas 3 horas) pero no cuentan con vehículo propio, mi recomendación es ir hasta el Parque Nacional Los Glaciares en bus. A enero de 2025 estos cuestan unos USD 45 por persona, ida y vuelta. Pueden averiguar precios y horarios en las oficinas de las distintas empresas de transporte de pasajeros del centro y de la terminal de buses. Si son estudiantes universitarios, recuerden llevar alguna constancia de alumno regular o libreta universitaria firmada para acceder al 20% de descuento en ese boleto. Más info sore el descuento de estudiantes en éste post.
Los buses que conectan el Parque Nacional con El Calafate tienen frecuencias por la mañana y por la tarde. Ambas permiten un tiempo de unas 4 a 5 horas para recorrer la zona de pasarelas. Si llegaste al parque en bus a las 10:00, el mismo bus estará esperándote para regresar a El Calafate a las 15:00.
El área de pasarelas tiene 5 circuitos distintos desde donde se obtienen diferentes vistas del glaciar. Uno de los circuitos es completamente accesible para sillas de ruedas y personas con movilidad reducida. Los otros cuatro tienen algunos escalones y desniveles, pero ninguno representa una dificultad.


Excursiones al glaciar Perito Moreno
En mi opinión, no vale la pena contratar un tour al Perito Moreno desde El Calafate solamente para conocer el glaciar desde el área de pasarelas: es un gasto extra solo para escuchar a alguien hablar sobre algo que, si les interesa, pueden leer en internet.
Las excursiones valen la pena si se quisiera hacer la caminata sobre el glaciar, combinar la zona de pasarelas con visita a estancias, o navegar frente al Perito Moreno. En ese caso, los tours suelen incluir pick-up en tu alojamiento.

Caminata sobre el glaciar Perito Moreno
Tuve la suerte de hacer esta excursión antes de que se volviese absurdamente cara. El precio histórico de este tour solía rondar los USD 100 por persona hasta 2019. A enero de 2025, la misma cuesta alrededor de USD 400. ¿Es una experiencia increíble? Sin dudas. ¿Vale lo que cuesta? Por una hora de caminata sobre el glaciar, yo creo que no. Es mi opínión personal.
Si fuesen a realizar esta excursión (llamada «mini trekking»), recuerden asesorarse sobre las restricciones de edad con el operador turístico. Tengan en cuenta que, a diferencia de la navegación corta frente al Perito Moreno, esta actividad no se puede contratar dentro del parque nacional.

Nota: existe una segunda excursión de caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. La excursión Big Ice es un trekking más largo, de mayor dificultad, que también puede contratarse en las distintas agencias del pueblo.
Navegar frente al glaciar Perito Moreno
Existe una excursión de navegación corta frente al glaciar Perito Moreno. Es una pequeña embarcación que bordea la cara Norte del glaciar y que parte del muelle del Canal de los Témpanos, accesible por el sendero azul del área de pasarelas. Esta excursión puede contratarse tanto en El Calafate como dentro del Parque Nacional. El paseo lleva alrededor de una hora. Esta es la navegación más accesible que hacer en El Calafate, con precios a partir de USD 55 por persona.
Tengan en cuenta que la mayoría de operadores turísticos venden la excursión de navegación corta combinada con visita al área de pasarelas. En promedio, esto cotiza a partir de USD 80. Para ahorrar dinero en El Calafate, recomiendo contratar la excursión una vez en el parque nacional. Si fuesen al mismo en bus, el tiempo de permanencia en pasarelas será suficiente para que también puedan hacer esta actividad, que lleva alrededor de una hora.
- Acá pueden consultar por la navegación al Glaciar Perito Moreno.


Tengan en cuenta que, independientemente de si contratasen excursiones o visitasen el parque nacional por libre, deberán abonar la entrada al mismo en la boletería del parque. Esto tiene un costo aproximado de USD 14 para argentinos y USD 41 para extranjeros. Las entradas pueden adquirirse de manera online a través de la página web de Parques Nacionales.
Navegar a glaciares Upsala y Spegazzini
Los otros dos famosos glaciares dentro del Parque Nacional Los Glaciares (en la zona de El Calafate) son el Upsala y el Spegazzini. Hay dos tours que permiten navegar frente a ellos:
- Excursión Rios de Hielo: es la clásica navegación de los brazos al Norte del Lago Argentino. Se navega frente al glaciar Spegazzini, con su pared de hielo que alcanza los 140m (el doble que Perito Moreno) y, a lo lejos, se ve el glaciar Upsala. Las navegaciones no se acercan a Upsala por los desprendimientos que hacen que acercarse demasiado sea peligroso.
- Excursión «Glaciares Gourmet»: nombre elegante para denominar a la excursión de navegación por los glaciares Upsala, Spegazzini, y Perito Moreno. La navegación frente al glaciar Spegazzini y Upsala es igual que en «Rios de Hielo». La diferencia con el primero está en que este tour también incluye navegación frente al glaciar Perito Moreno y comida incluida a bordo. Existe la posibilidad de descender en las pasarelas al finalizar la navegación y regresar a El Calafate desde ahí.
Ambas excursiones pueden contratarse en agencias de turismo del centro. Duran todo el día y los precios arrancan en USD 180 por persona.


Visitar las Cuevas de Walichu
Un rincón cuya existencia desconocía son las Cuevas de Walichu, a 10km del pueblo. Se trata de arte rupestre impreso por los pueblos originarios de la región en cuevas cercanas al Lago Argentino. Es una de las nuevas ofertas turísticas que hacer en El Calafate, más allá del glaciar.
Se pueden contratar excursiones de medio día a las cuevas, desde El Calafate, por precios que rondan los USD 52.
Avistaje de aves en Laguna Nímez
Laguna Nímez es una pequeña reserva natural en el sector Norte de El Calafate, junto a la costa del Lago Argentino. El área protegida es administrada por el gobierno provincial y abarca el área alrededor de la laguna homónima, entre la zona urbana y el lago. Consta de senderos interpretativos sobre la fauna y flora autóctona, y se pueden avistar todo tipo de aves: desde flamencos hasta patos y cisnes. También hay zorros que habitan el lugar.
A enero 2025, el precio de ingreso para residentes argentinos ronda los USD 8. El precio para extranjeros ronda los USD 14.

Visitar museos en El Calafate
- Jardín de la Administración de Parques Nacionales: un jardín público y gratuito que expone flora autóctona y esculturas de figuras importantes de la historia patagónica a lo largo de un breve sendero autoguiado.
- Museo Regional El Calafate: dedicado a la historia y cultura de la región a través de los años.
- Centro de Interpretación Glaciarium: en el km. 6 de la Ruta 11 (camino al Parque Nacional). Es una especie de «Museo del Hielo» y es famoso por su bar de hielo. Hay tránsfers al museo desde el playón de la Secretaría de Turismo Provincial, incluido en la tarifa.
Visitar estancias en El Calafate
En las afueras del pueblo hay distintas estancias turísticas que se pueden visitar en distintas excursiones. Alunas visitas incluyen cabalgatas, almuerzo de campo, e incluso navegación por el Lago Argentino para llegar a ellas. Se llega a conocer la historia de la región y de los antiguos pobladores desde otra perspectiva.
Las tarifas varían según la excursión y pueden averiguar sobre las distintas opciones de visita a estancias en cualquier agencia turística del centro. Las más comunes son la visita a Estancia Cristina, donde se puede hacer senderismo y cabalgatas hasta miradores, la Estancia Alice, muy similar a la anterior pero algo más accesible, y la Estancia Nibepo Aike.


Excursión a El Chaltén por un día
El Chaltén es, en mi opinión, uno de los lugares más lindos que ver en la Patagonia. Merece varios días para recorrer sus senderos, bosques y montañas. Sin embargo, se puede visitar en un día desde El Calafate.
Estas excursiones parten temprano por la mañana y regresan por la noche, dejándote unas 6 horas en El Chaltén. El tiempo no es suficiente para llegar hasta el mirador del Fitz Roy, el punto más famoso que ver en El Chaltén. Pero sí alcanza para hacer senderos más cortos desde donde se puede ver la famosa montaña.
En mi opinión y basándome en mi experiencia, no les recomiendo esta opción si de verdad quieren conocer El Chaltén. Los senderos que más valen la pena son largos y el tiempo que permite una excursión de un día desde El Calafate es poco para esto. Por supuesto que es mi opinión personal, pero me siento moralmente obligado a decir que esta excursión me parece una trampa, por decirle de algún modo.
Pasé 5 días en El Chaltén y no puedo dejar de recomendar este destino. Para toda la info sobre qué ver y qué hacer ahí, les dejo mi Guía para viajar a El Chaltén y mi post sobre Senderos en El Chaltén 😉
Otras excursiones en El Calafate
Existen otros circuitos no tradicionales que hacer en El Calafate. Estos incluyen paseos en cuatriciclo, safari por la estepa patagónica, visita al bosque petrificado en La Leona (una localidad cercana en plena estepa), excursión en 4×4 a «los balcones» (miradores naturales desde la meseta patagónica), el ascenso al Cerro Frías, entre otras.
Todas estas excursiones no tradicionales se hacen en verano. Son una gran forma de ver la auténtica cara de la Patagonia más austral: desolada, ventosa, gélida y salvaje.
Cuántos días ir a El Calafate
Sabiendo todo lo que hay que ver en El Calafate, y considerando clima, precios y demás… ¿cuántos días se necesitan para viajar a El Calafate? La respuesta, como siempre, dependerá del tipo de viaje que quieras hacer… y del bolsillo. El Calafate es un buen destino ya sea para una escapada de fin de semana largo como para parar varios días mientras se recorre la Patagonia. Todo se resume en qué te interesa ver.
El Calafate es un destino versátil. Es fácil combinar distintas excursiones y planear un viaje ajustado a tus gustos e intereses. Si se quiere ver todo lo que El Calafate tiene para ofrecer, recomiendo ir 6 días y seguir un itinerario similar al siguiente:
Día en El Calafate | Actividad sugerida |
---|---|
Día 1: llegada a El Calafate | Asumiendo tu arribo a El Calafate después del mediodía, conviene simplemente recorrer el pueblo y visitar Laguna Nímez. |
Día 2: Glaciar Perito Moreno* | Dedicar día completo a visitar el área de pasarelas y alguna actividad en el parque nacional (navegación corta o mini trekking, por ejemplo). * si solo visitases pasarelas por medio día (por ejemplo, yendo en bus), recomiendo ir por la mañana para tomar mejores fotos 😎 |
Día 3: Navegación a glaciares Spegazzini y Upsala* | Si te interesa conocer los otros glaciares, las excursiones de día completo por el Lago Argentino son buena opción. Hacerlo al día siguiente del Perito Moreno te permite ahorrar 50% en el precio de la entrada al parque nacional. * si no tuvieses tantos días en El Calafate y quisieras hacer estos glaciares además del Perito Moreno, recomiendo contratar la excursión «Glaciares Gourmet» para matar dos pájaros de un tiro y liberarte un día. |
Día 4: Actividades alternativas | Combinar actividades como Cuevas de Walichu o Balcones de Calafate entre la mañana y la tarde para conocer el lado árido y diferente a lo visto en los glaciares. |
Día 5: Auténtica Patagonia | Elegir algún tour de día completo, ya sea el safari por la estepa o la visita a estancias para despedirte de la Patagonia conociendo su cara más auténtica. |
Día 6: Despedida de El Calafate | Si dejases El Calafate por la tarde, la mañana es un buen momento para visitar Laguna Nímez (si no lo hubieses hecho antes) o algún museo. |
Un itinerario más corto y gastando menos dinero sería de 3 días:
- Día 1: llegada a El Calafate y visita a Laguna Nímez.
- Día 2: visita al área de pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares en bus.
- Día 3: alguna excursión corta (a Punta Walichu o Balcones de El Calafate, por ejemplo).
El único problema de contar con pocos días en El Calafate es el clima. En mi visita en enero de 2025 tuve la mala suerte de contar con solo dos días en El Calafate, y durante los dos hubo tormenta y alertas por vientos fuertes. La navegación corta frente al Perito Moreno fue cancelada y existía la posibilidad de que cerraran las rutas. En lo posible, conviene planificar un día extra a modo de buffer, porque el clima en la Patagonia es impredecible.

Deja tu marca: ¡Comenta!