Viajar a San Pedro de Atacama fue una de las mejores decisiones que pude haber tomado. Allí me sorprendí con paisajes de otro mundo, vi uno de los atardeceres más impresionantes de mi vida, aprendí sobre meteoritos y cultura incaica, y conocí gente increíble. No es «un lugar más» para visitar; es un lugar imperdible que no me voy a cansar de recomendar a viajeros de todas las edades, porque cualquiera puede ir.
En este post te cuento todo lo que necesitas saber para viajar a San Pedro de Atacama sin gastar de más, con información actualizada para la temporada 2025.
Cómo llegar a San Pedro de Atacama
Hay varias formas de llegar a San Pedro de Atacama, dependiendo del lugar desde el que viajes.
DESDE CHILE
- EN AVIÓN: San Pedro de Atacama no cuenta con aeropuerto, la única forma de llegar en avión es volar a Calama desde Santiago. Calama está a 100km de San Pedro y el trayecto se hace en bus o transfer desde el aeropuerto. No dejen de considerar volar con una aerolínea low-cost ya que puede llegar a costar lo mismo que un pasaje en bus desde Santiago y el vuelo dura solamente 2 horas.
- EN BUS: Desde Santiago, La Serena, Antofagasta, Iquique, Arica y Calama se puede llegar a San Pedro de Atacama en bus. La empresa con más frecuencias es TurBus, pero en la terminal de San Pedro de Atacama encontrarás otras menos conocidas. Para viajar en bus al aeropuerto de Calama desde San Pedro en bus, puedes comprar un boleto directo al aeropuerto y no a la terminal de buses de Calama, ahorrándote un poco de dinero.
DESDE ARGENTINA
- EN AVIÓN: Desde Argentina no se puede volar directo a Calama pero sí a Santiago de Chile (desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario o Mendoza) y de ahí al norte chileno. También se puede volar desde Salta a la ciudad chilena de Iquique, a 500km de San Pedro de Atacama.
- EN BUS: Desde Salta se puede tomar un bus a San Pedro de Atacama (y viceversa, claro) que demora unas 12 horas en recorrer los 600km de rutas que separan estas ciudades. Desde San Salvador de Jujuy y Purmamarca se puede tomar el mismo bus que une Salta con San Pedro de Atacama.
DESDE BOLIVIA
- EN BUS: Desde la ciudad de Uyuni se puede tomar un bus a Calama y de ahí otro a San Pedro de Atacama.
Cuál es la mejor época para viajar a San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama está a 2.435 msnm y al norte del Desierto de Atacama, el lugar más seco del mundo. Sin embargo, esto no implica que en el pueblo no llueva. La media de precipitaciones anuales está entre los 40mm y los 50mm.
- Época de lluvias: Aunque las precipitaciones son mínimas, la mitad del promedio anual se produce en el mes de enero. Pero no te preocupes: se dan en forma de tormentas aisladas que duran poco.
- Época seca: Los meses de abril a octubre son los más secos del año, con un promedio de precipitaciones de entre 0mm y 2mm. La realidad es que el clima es seco todo el año.
En cuanto a las temperaturas, uno pensaría que viajar a San Pedro de Atacama será agobiante en verano, pero el clima es tan seco que apenas se siente el calor. Además, estar bajo la sombra es un reparo increíble. Las temperaturas en sí no son altas en ninguna época del año, aunque sí hay bastante amplitud térmica durante todo el día.
En verano, de lo que hay que cuidarse no es del calor sino de la radiación solar, que es fuerte en esas latitudes. Yo viajé a San Pedro a finales de enero y te garantizo que el calor no agobia: ponte una gorra, algo de protector solar, y sal a caminar.

Cuántos días viajar a San Pedro de Atacama
Planificando mi viaje a San Pedro de Atacama, lo más difícil parecía ser cómo organizarme para ver lo máximo posible en los pocos días que tenía para viajar.
La cantidad mínima de días para visitar San Pedro depende de qué tanto te interese ver. Yo estuve 4 días, y me alcanzó para conocer el pueblo, el Pukará de Quitor, el Valle de Catarpe, el Salar de Atacama, lagunas altiplánicas, Salar de Aguas Calientes (Piedras Rojas), los géiseres del Tatio, el Valle de la Luna, e incluso caminar por los pueblitos de Machuca, Toconao y Socaire.


Itinerario en San Pedro de Atacama
En la siguiente tabla se muestra mi itinerario para los primeros cuatro días, más las otras excursiones que no hice por falta de tiempo (y dinero):
Día | Itinerario sugerido |
---|---|
1 | Explorar el pueblo, seguramente llegues por la tarde. |
2 | Pukará de Quitor por la mañana. Valle de Catarpe en bicicleta por la tarde. |
3 | Día completo: excursión al Salar de Atacama, Lagunas altiplánicas, Piedras Rojas, Toconao y Socaire |
4 | Excursión al Géyser del Tatio y Machuca por la mañana. Valle de la Luna y Piedra del Coyote al atardecer. |
5 | Excursión al Valle del Arcoiris por la mañana. Excursión a Laguna Cejar por la tarde. |
6 | Día completo: excursión al Salar de Tara. |
7 | Excursión a Quebrada de Guatín y Termas de Puritama por la mañana. Tour astronómico por la noche. |
En la tabla no se cuenta el ascenso a los volcanes Lascar y Sairecabur, que toman un día entero cada uno. Tampoco se cuenta el ascenso al volcán Licancabur, que toma 2 días. También tengan en cuenta que existen varias formas de recorrer estos lugares, que dependen de la oferta de excursiones y cómo se las contrate. Para más información, acá pueden consultar por excursiones en San Pedro de Atacama, y ver más al final de este post.
Existe la posibilidad de hacer el tour al Salar de Uyuni (Bolivia) desde San Pedro de Atacama, regresando a San Pedro de Atacama, que toma 4 días. También te invito a leer este post sobre cómo visitar el Salar de Uyuni gratis.
Es decir: para hacer todo lo que San Pedro de Atacama tiene para ofrecer se necesitan unos 7 u 8 días, dependiendo del ritmo de viaje. Si, además, se quiere hacer ascenso a volcanes y el tour a Uyuni, se necesitan unas dos semanas.


Cómo ahorrar dinero en San Pedro de Atacama
¡La pregunta del millón! Pero lamento decepcionarte: San Pedro de Atacama no es un lugar barato… Pero eso no implica que tenga que ser caro.
San Pedro es un lugar aislado y lejano, por lo que es entendible que productos como, por ejemplo, los comestibles, sean un poco más caros que en el centro de Chile. También, es un lugar muy turístico al que acuden viajeros de todo el mundo cargados de dólares y euros, por lo que los precios tienden a inflarse un poco. Además, hay lugares que no se pueden conocer por cuenta propia y es necesario ir acompañado de un guía; lo que implica pagar un tour. En todos esos aspectos, San Pedro de Atacama me recordó a Ushuaia (¡qué comparación loca! ¿no?).
Pero hay formas de ahorrar dinero en San Pedro de Atacama:
- Muchas agencias de turismo te harán descuento al contratar un paquete de varias excursiones y no excursiones por separado.
- Cambia tus divisas a pesos chilenos en las agencias de turismo del pueblo y no en el aeropuerto. Casi todas hacen el cambio y manejan los mismos valores.
- Los hostels que aparecen en internet no son todos los disponibles en San Pedro de Atacama. Caminando por el pueblo encontrarás hostels que no aparecen en internet y que suelen ser más baratos. De todos modos, también se pueden conseguir buenos precios reservando con anticipación. Para eso te recomiendo este link para buscar hoteles en San Pedro de Atacama.
- Contrario a lo que pueda parecer: el tránsfer del aeropuerto de Calama a San Pedro puede salir lo mismo o menos que viajar en taxi entre el aeropuerto y la terminal de buses de Calama y en bus entre Calama y San Pedro de Atacama.
- Pregunta los precios de los transfer al llegar al aeropuerto de Calama. Los buses son más baratos que las combis (hay una diferencia de entre 3000 y 4000 pesos chilenos).
- Para comer conviene alejarse un poco de la plaza de San Pedro de Atacama. Los precios disminuyen conforme disminuye la concentración de turistas (esto es como una Ley física que se cumple en todo el mundo).
- Lugares como el Valle de Catarpe, el Pukará de Quitor y el Valle de la Luna no están lejos de San Pedro de Atacama. Se pueden visitar desplazándose allí en bicicleta. Está repleto de lugares de alquiler de bicicleta en San Pedro de Atacama y generalmente se consiguen por día completo por menos de 5000 pesos chilenos.
- En la plaza hay Wi-Fi gratis, aunque no siempre funciona bien.

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y JUBILADOS:
Si eres estudiante universitario accederás a la mayoría de los lugares turísticos con descuento. No importa si eres chileno o no. Tan solo hay que presentar la tarjeta ISIC (International Student Identity Card) o una constancia de alumno regular firmada y sellada por tu universidad, acompañada de tu DNI o cédula de identidad. Yo viajé con la constancia firmada por mi universidad y nadie me negó el descuento.
Jubilados también acceden a descuentos en los lugares turísticos. Tampoco hace falta ser chileno para este descuento.
Seguridad y salud en San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama es un pueblo seguro. Se puede andar de noche sin precauciones (más allá de las básicas, claro) y la gente está dispuesta a ayudar a un viajero desorientado que acaba de llegar al pueblo (doy fe de ello). El ambiente en los bares también es tranquilo aunque puede haber algún loco borracho, como en todos lados. Tati, del blog Caminando por el globo, tiene una anécdota sobre esto que pueden leer en su Guía para viajar a San Pedro de Atacama.
En Atacama tu única preocupación debería ser la deshidratación y el mal de altura (si lo padeces). Aunque en verano el calor no se sienta como sí lo hace en climas húmedos, el cuerpo pierde líquido que hay que reponer. Además, el aire seco no ayuda a evitar esa pérdida de líquido. Mantenerse hidratado es clave.
No obstante, no descartes contratar un seguro de viajes para viajar a Chile. Será mejor gastar unos dólares por prevención que varios cientos por cualquier emergencia que puediera acontecer. A través de este enlace podés cotizar tu seguro viajes con 5% de descuento.
CÓMO EVITAR EL MAL DE ALTURA
San Pedro de Atacama está a unos 2.430 msnm, pero en algunas excursiones (como lagunas altiplánicas y Géyser del Tatio) estarás a más de 4.000 msnm.
- Dejar que el cuerpo se acostumbre a la altura: deja las excursiones a los lugares de mayor altitud para los últimos días de tu viaje.
- Caminar despacio en altura: cada vez que ascendemos 1.000 metros, el nivel de oxígeno disminuye en, aproximadamente, un 10%. Es decir que en los géiseres, en el aire habrá un 20% menos de oxígeno que en el pueblo, y un 40% menos que a nivel del mar.
- Desayunar ligero: llenar el estómago de comida hará que el cuerpo gaste más energía en la digestión y menos en bombear sangre oxigenada al cerebro.
- Beber mucha agua.
Si padeces problemas problemas cardíacos o respiratorios, consulta al médico antes de viajar. Yo fui operado tres veces por neumotórax y no tuve ningún problema con la altura en San Pedro, pero no te bases en la experiencia mía ni de nadie más. Para algo estudió tantos años un neumonólogo 😉


Presupuesto para viajar a San Pedro de Atacama
Ya sabes cómo ir, qué ver, y hasta cómo ahorrar dinero en San Pedro. Pero ¿cuánto cuesta viajar a San Pedro de Atacama? La respuesta dependerá de la cantidad de días de tu estadía y del tipo de viaje que hagas.
En San Pedro de Atacama todo está preparado para el turista, así que ahorrar no es tan fácil como en otros lugares. Para conocer las maravillas naturales que rodean al pueblo, casi siempre, hay que contratar una excursión. Además, una vez que se llega al lugar, generalmente se cobra una entrada al visitante. Afortunadamente, las entradas tienen descuentos para estudiantes, sin importar universidad ni nacionalidad.
A continuación te muestro algunos gastos que tuve en San Pedro para que calcules cuánto dinero necesitarías para viajar a San Pedro de Atacama. Los precios fueron ajustados según el índice de inflación de Chile entre el momento de mi viaje y diciembre 2024.
Tránsfer desde el aeropuerto de Calama (bus contratado en el aeropuerto) | CLP 11.000 | USD 12,12 |
Bus a la terminal de Calama | CLP 4.200 | USD 4,55 |
Noche en hostel (promedio de Hostelworld) | CLP 16.100 | USD 16,82 |
Compra paquete de fideos (500gr) + queso + agua (1000ml) | CLP 3.450 | USD 3,71 |
Sándwich de carne | CLP 2.800 | USD 3,03 |
Compra de 1 manzana, 1 naranja y 1 durazno | CLP 1.340 | USD 1,58 |
Compra de galletas de cereales + agua (1500ml) + 2 pelones | CLP 3.500 | USD 4,09 |
Barra de cereal | CLP 280 | USD 0,30 |
Cena en bar (pizza + empanada + 4 cervezas + propina) p/p | CLP 11.500 | USD 12,12 |
Entrada al Pukará de Quitor (con descuento de estudiante) | CLP 2.800 | USD 3,03 |
Entrada al Salar de Atacama (Laguna Chaxa, sin descuento de estudiante) | CLP 3.300 | USD 3,79 |
Entrada a Lagunas Miscanti y Meñiques (con descuento de estudiante) | CLP 3.300 | USD 3,79 |
Entrada al Géyser del Tatio (con descuento de estudiante) | CLP 5.800 | USD 6,06 |
Entrada al Valle de la Luna (con descuento de estudiante) | CLP 3.500 | USD 3,79 |
Entrada al Museo del meteorito (con descuento de estudiante) | CLP 3.500 | USD 3,79 |
Renta de bicicleta (medio día) | CLP 5.500 | USD 6,06 |
Suma de excursiones (Piedras Rojas con Chaxa y lagunas, géyser del Tatio y Valle de la Luna) | CLP 160.000 | USD 173,03 |


Deja tu marca: ¡Comenta!